Juan Muñoz: «Disfruto cada vez más de ser futbolista».
Juan Muñoz es un futbolista español que la temporada 2024-2025 la disputa en la Segunda Liga de Portugal enrolado las filas de União de Leiria.
El futbolista de Utrera, Juan Muñoz (Utrera, 1995) ha sido uno de los fichajes más llamativos de la temporada en la Liga de Portugal Meu Súper. Con experiencia en Sevilla FC o Real Zaragoza, llegó a União de Leiria procedente de Zaglebie Lubin.
Campeón nacional con UD Levante y doblemente de la Europa League el con Sevilla de Unai Emery, es un jugador que aporta experiencia al histórico União de Leiria.
Finalistas de la Taça de 2002/03 y de la Supertaça un año después, se trata de uno de los equipos más seguidos de la competición.
Con experiencia en la Champions League, ha disputado cerca de 250 partidos en primera y segunda división. Lo ha hecho en una década en la élite, desde que debutara como profesional con 19 años.
A continuación les dejo con la entrevista:
Está desarrollando una carrera interesante, además recorriendo ciudades muy interesantes, ¿cómo llega a Portugal?
Tuve la suerte de empezar muy joven. En nuestro país hay mucho nivel y en los primeros años de mi carrera no me planteaba salir para jugar. Sin embargo, con el paso del tiempo lo he visto diferente.
He conocido otras culturas, con todo lo que implica, y he podido ver que cada liga tiene un punto que la hace diferente. Con esto me refiero a lo que es fútbol y a lo que lo rodea. Salir es un paso difícil de dar, pero, que a la larga es beneficioso.
¿Conocía ya Leiria?
La verdad que no. Conocía un poco lo que es la liga de Portugal porque tuve un compañero en Polonia, Luis Mata, un gran amigo que me ayudó mucho. Me hablaba mucho del país y de sus campeonatos, por lo que me fui haciendo una idea.
¿Y qué sensación te ha dado el equipo y la ciudad?
Muy bien, la verdad. Vienes con cierto recelo por ser todo nuevo (país, liga, equipo…) por saber si has acertado. Estoy contento por todo, primero por Leiria, por su tranquilidad, su historia, su ubicación, cerca de las playas, de Porto, de Lisboa, Fátima también está cerca…
Obviamente vengo a jugar al fútbol, pero esto influye también a estar bien. El club me ha sorprendido, desde el estadio hasta su afición. Se están haciendo las cosas bien para luchar por el ascenso. Tenemos las herramientas para nuestro objetivo, pero el que mande es el verde.
He encontrado muchos casos de jugadoras españoles con los que he hablado de su experiencia en Portugal, muchos me han hablado del esfuerzo que hay que hacer para adaptarse para triunfar, ¿cómo lo ve?
El fútbol de Portugal, o el de España o Polonia, tiene su especificidad, pero veo que en Portugal hay mucho físico y eso es lo principal que veo diferente en esta liga. A nivel personal tengo un plus el año del que vengo de Polonia.
Se trata de una preparación mental para adaptarme a las diferencias que vaya a encontrarme. Mentalmente tienes que estar preparado a todo lo que se viene.
Usted es joven, pero lleva unos 10 años en la élite, desde su etapa en Sevilla Atlético, ¿cómo se consigue?
Siempre lo he dicho, los clubes españoles trabajan muy bien su cantera y es verdad que te enseñan desde niño a ser profesional. No es cuestión de suerte estar en una liga europea y debo recurrir al tópico: trabajo, sacrificio… Es algo que no se ve, pero nosotros sufrimos de lo que supone estar en la élite y poder disfrutar de este deporte.
Son casi 300 partidos como profesional pero, ¿sigue disfrutando del fútbol?
La gente que conoce de verdad lo sabe, yo prefiero jugar al fútbol que ver fútbol y disfruto mucho de mi trabajo y lo tengo a fuego grabado. Me dedico a algo que muchos quieren, me lo he ganado y tengo las condiciones, pero no lo vivo como un trabajo. Lo disfruto, más aún con el paso del tiempo, al tener perspectiva de todo lo que va quedando atrás en tu historia. Va mereciendo la pena todo lo que haces y sacrificas para seguir en la élite. Llevo mucho vivido e insisto, terminas disfrutando aún más, porque no es fácil estar en esta rueda.
Sevilla, Zaragoza, Valencia, Alcorcón, Leganés, Almería, Polonia, Portugal… ¿Cómo se equilibran todos estos cambios?
He tenido la suerte de jugar en muchos clubes y esto tiene cosas que no se para a pensar mucha gente. Llevo muchas temporadas y muchas mudanzas. Lo hablo mucho con mi mujer, tengo suerte desde muy pequeño de tener una familia que me ha ayudado mucho.
Esto me ha dado estabilidad y me ha hecho mucho bien. Incluso en Zaragoza estaba ya con mi pareja, ella iba y venía, así como mi madre. A día de hoy vivo con mi mujer, mi hijo, mi mascota…
Eso lo he mantenido a rajatabla, necesito de mi vida personal para funcionar como futbolista. Ha sido una suerte contar con este apoyo diario. Soy un privilegiado al poder llegar a mi familia allá donde estoy y poder disfrutar de todo lo que voy consiguiendo.