Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/39218010.servicio-online.net/futbolportuguesdesdeespana.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/39218010.servicio-online.net/futbolportuguesdesdeespana.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Entrevista a Sandra Bernal: "A veces me pregunto cómo logro superar a rivales tan superiores físicamente" - Futbol Portugues desde España

Entrevista a Sandra Bernal: «A veces me pregunto cómo logro superar a rivales tan superiores físicamente»

Compartir publicación

Hablamos con Sandra Bernal, una de las jugadoras más reconocidas de Sporting Huelva, Ciudad que Marca. (Imágenes: Minerva Peña / cedidas por Sandra Bernal).

Entrevista a Sandra Bernal (Zaragoza, 1992), lateral que jugará en 2020/21 con Sporting de Huelva su quinta temporada consecutiva.

Formada en Zaragoza CFF, tiene una amplia experiencia en la primera división española, competición en la que ha hecho más de 150 partidos en los últimos seis años.

Carismática, polivalente, se trata de una jugadora que ofrece un derroche físico en cada partido. La temporada 2019/20, interrumpida por su lesión ante Sevilla FC, pero estaba siendo realmente fuerte.

A lo largo de los años ha podido ser una de las jugadoras más importantes del equipo onubense, llegando a ser, por momentos decisiva, tanto en el campo como a la hora de hacer grupo.

Sporting Huelva, Ciudad que Marca es uno de los equipos históricos de la primera división femenina y, uno de los pocos clubes que no depende de la estructura de un equipo masculino.

A continuación les dejo con la entrevista a Sandra Bernal:

Ha sido operada recientemente, en primer lugar quería preguntarle por cómo va recuperándose…

Estoy muy contenta, la recuperación está marchando bien. El doctor está valorando positivamente el momento en el que estoy.

Yo voy tranquila con los tiempos de recuperación y haré una pretemporada pensando en mi pie.

Sandra Bernal, defendiendo a Toni Payne

Desde su lesión ante Sevilla FC hasta que se operó ha pasado bastante tiempo, ¿Era lo previsto?

La decisión de operarme ha sido mía, con el apoyo del club. La mutua no lo estimaba. Opté por operarme para poder seguir jugando al fútbol.

Se ganó la renovación con el equipo, incluso estando lesionada…

En todos estos meses he hablado con Antonio (Toledo, técnico principal) y Manoli (Romero, presidenta del club) y siempre me transmitían que estuviera tranquila, pese a la pandemia y la operación. La verdad es de agradecer este gesto.

Por mi parte, lo que me queda corresponder a esta confianza con mi trabajo.

En su carrera ha pasado de Zaragoza a Huelva, ¿Cómo fue ese tránsito entre dos ciudades tan diferentes?

Llevaba muchos años en Zaragoza, tanto en primera como en segunda. y sentí que había llegado a mi tope. Llegó un momento en el que me planteé un reto, para seguir creciendo y avanzar como futbolista.

Antonio Toledo me llamó y me comentó que contaban conmigo y hasta hoy. Fue una buena decisión.

Llegué y el grupo de jugadoras, el staff y el club me cogió muy bien. La ciudad me encanta, además, aunque me gustaría que en verano corriera algo de aire…

Lleva cuatro temporadas siendo muy importante en un equipo que siempre a alcanzado sus objetivos, ¿Cómo se llega a esto?

Tengo que hablar de trabajo, de constancia, de sacrificio y de dar lo máximo cada día. Soy muy exigente conmigo misma y raramente estoy contenta al cien por cien con mis partidos.

Colectivamente, nuestro secreto es que somos un club muy luchador, en el que todas las jugadoras reman en la misma dirección.

Sporting tiene la limitación de no pertenecer a una estructura masculina, como si lo hacen muchos de los rivales, ¿Cómo viven esta desigualdad?

Es complicado para nosotras, Granadilla, Santa Teresa, Logroño, Madrid CFF, por el esfuerzo que hay que hacer para tener patrocinadores. Así vemos las diferencias entre equipos, por ejemplo en cuanto a las instalaciones.

Quiero corresponder a la confianza que han depositado en mí todo este tiempo»

Ya ha hecho más de 150 partidos en primera división, sume cerca de 10 años en primera división, ¿Imaginaba esto en sus primeros momentos como futbolista?

La verdad que no. No me imaginaba seguir jugando a la edad que tengo, pero claro el fútbol femenino ha cambiado mucho, tenemos que seguir para llegar lo más lejos posible.

Además, somos un ejemplo para las chicas que vienen en las próximas generaciones.

Digamos, que mi generación está abriendo el camino a mujeres más jóvenes, pero que también estamos disfrutando de esta explosión de la modalidad.

Yo siempre voy a tener en la cabeza que he formado parte del grupo de jugadoras que mejoró las condiciones de nuestro deporte, por ejemplo, luchando por un convenio colectivo justo.

Es una jugadora que llama la atención porque consigue imponerse a jugadoras que la superan físicamente, ¿Cómo lo consigue?

Hay veces que yo misma me lo pregunto. Esta año, hubo una jugada que cuando la vi repetida no podía creerla. Superé en una jugada por alto a Jeni Morilla. Patri, nuestra preparadora física me dice, que soy pequeña, pero que tengo una potencia de salto increíble.

Creo que influye la seguridad que tengo en mi misma, unida a la potencia.

También la velocidad, muchas veces la vemos atacar y defender en la misma jugada en las dos áreas…

Es algo que entrenamos, el atacar y defender el contragolpe. Pero claro, esta preparación sin sacrificio no se vería. Es algo que se lleva en la sangre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *