Tatiana Pinto: «Me define ponerme a prueba de manera constante».

Compartir publicación

En la previa de la Eurocopa femenina, conversamos con una de las líderes de la selección portuguesa.

He ido entrevistando a lo largo de mucho tiempo a la futbolista Tatiana Pinto (Oliveira do Bairro, 1994) , estamos hablando de unos diez años. A la vez que he ido registrando su evolución como jugadora, he podido observar su proceso de crecimiento personal. Cada decisión en su carrera supuso un salto, un reto. Siempre confió en su capacidad y estuvo siempre disconforme, de manera que fue a por más en cada temporada.

Clave en la explosión de la selección portuguesa en la era de Francisco Neto, ha superado las 125 internacionalidades y ha estado presente en un Mundial y está por comenzar su tercera Eurocopa.

Centrocampista de referencia, su juego combina inteligencia táctica, visión y una capacidad incansable de trabajo. En el inicio de su carrera jugó en Clube de Albergaria antes de dar el salto internacional al SC Sand de Alemania (2013–2015) en su plan de ser futbolista profesional. Regresó brevemente a Portugal para jugar en Valadares Gaia, y poco después se incorporó a Bristol City en Inglaterra (2015–2016). Su etapa más larga fue en Sporting CP, donde ganó títulos nacionales y se consolidó como una de las referentes del fútbol portugués. En 2021 fichó por Levante UD, y en 2023 se unió a Brighton & Hove Albion en la liga inglesa. Desde julio de 2024, es jugadora del Atlético de Madrid.

A continuación les dejo con la entrevista:

¿Cómo llega Tatiana Pinto a la Eurocopa?

Creo que llego bien, tengo la oportunidad de estar en un club muy grande en España, el Atlético de Madrid, jugando con jugadoras muy buenas que me hacen ser mejor y por eso también estoy ahí, porque me gusta salir de mi zona de confort. Me gusta ir haciendo siempre lo más difícil, porque eso me hace progresar.

He tenido un periodo de vacaciones no muy grande, es cierto, pero me ha valido para descansar y desconectar, que lo necesitaba. Estaba muy cansada, a nivel mental y he vuelto con más ganas, con más energía, con más disponibilidad.

Ahora estoy disfrutando del día a día, de entrenar duro, que a mí también personalmente me gusta, Nos estamos preparando por algo más grande y eso me motiva mucho. Cuando empiece la Europa voy a estar a mi nivel, como siempre lo estoy.

En los partidos previos, correspondientes a la Nations League Portugal encajó derrotas duras, ¿le ha afectado?

Pues realmente estos últimos meses de competición en la Nations League no han sido buenos. Tenemos conciencia de que necesitábamos parar, descansar, reflexionar y mirar lo que pasó. Valoramos lo que hicimos mal y realmente volvemos con más ganas, con más energía, con más cabeza, con más disponibilidad mental. Eso era lo más difícil de tener después de esos resultados tan duros para nosotras. 

Pero obviamente que ya no pensamos en eso, tenemos conciencia que eso nos hace más fuertes porque hay que valorar también cuando se pierden, no solo cuando se gana.

Volver a juntarnos todas en un contexto totalmente diferente que es la Eurocopa, pues motiva y nos deja muy contentas de estar trabajando y disfrutando del día a día para jugar en la Europa. 

«Los malos resultados en la Nations League nos han enseñado mucho».

Quizás haya venido bien para ubicarse como equipo antes de este desafío…

Sí, estoy completamente de acuerdo contigo, perder nunca es fácil y obviamente te deja con muchas dudas. Empiezas a preguntar muchas cosas, a cuestionar también muchas cosas y siempre es una situación complicada, pero queremos aprovechar estos resultado para alimentarnos ahora en estos partidos de Eurocopa.

¿Y cómo marcha la preparación?

Tenemos una preparación que no son muchos días y estamos enfocadas en trabajar duro diariamente y borrar un poco la imagen que dejamos de la Nations League porque sabemos que eso no somos nosotras, que somos mucho mejores y estamos aquí trabajando para cambiar las cosas. 

Entrevista completa en el canal de Youtube de Fútbol portugués desde España.

Estoy impresionado por lo que veo en esta Ciudade do Futebol de la federación portuguesa…

Pues es un camino grande. Al mirar hacia atrás, vemos que cuando vinimos la primera vez no teníamos nada de esto que ahora disfrutamos. Es realmente increíble y obviamente no lo he imaginado.

He sido una niña que tenía sueños, sí, pero realmente no lo piensas mucho. Hay un conjunto de factores que nos han llevado a llegar hasta aquí, pero realmente la apuesta de la federación ha sido de verdad muy fuerte.

También creo que tenemos y tuvimos una generación muy buena, con mucha calidad, con una capacidad mental de sufrir y de querer cambiar las cosas muy fuerte. Queremos hacer lo mejor, queremos estar aquí y dejar las cosas mejor para las generaciones más jóvenes.

La liga aquí en Portugal también empezó a desarrollarse mejor, hay más clubes profesionales, más jugadoras con calidad viniendo de fuera y esto también es bueno para nuestra liga. Las portuguesas van a ligas más fuertes y, obviamente, cuando estás en un entorno muy bueno, tú también vas a ser mejor.

Y por eso yo creo que, como te he dicho, fue un conjunto de muchas cosas bien hechas para llegar hasta aquí. Como ves, las instalaciones que tenemos son increíbles y en eso la federación nos da todo lo que necesitamos, como a la selección masculina y para mí eso es un punto clave, una pasada. Entrenar aquí, despertar cada mañana y mirar hacia el campo, es increíble.

Hubo una victoria ante Suecia hace años, en la Algarve Cup que me hizo ver todo lo serio que iban, ¿hubo un momento en el que usted pensó en este salto cualitativo de Portugal?

Yo creo que no ha sido solo un partido, ni ha sido un momento en el que hemos hecho un clic y las cosas cambiaron. Si piensas conmigo, nosotros habíamos jugado un montón de años contra equipos mejores que nosotras en la Algarve Cup, por ejemplo.

Pero lo hicimos porque queríamos, elegimos siempre adversarios mejores que nosotros, porque solo así creceríamos. Yo creo que el trabajo más difícil del staff y de los entrenadores fue hacernos creer que éramos buenas, que éramos capaces, que podíamos.

Puedes sufrir durante algún tiempo y ganar esa experiencia de jugar contra las mejores nos ha hecho crecer.Cuando realmente, cuando juegas mucho tiempo contra esos equipos, tú también creces y te tornas mejor y fue exactamente lo que pasó.

Empezamos a ver que estábamos más fuertes, más resistentes, más unidas. Entonces, claro, cuando crees, cuando crees de verdad que puedes, las cosas pasan.

«Siempre supe que sería futbolista».

No solamente Tatiana Pinto es la única futbolista con esta idea, llevan además jugando juntas muchas jugadoras con una mentalidad muy fuerte…

Nos conocemos bien, tenemos esa resiliencia mental y esa capacidad de sufrir que nos lleva a querer más, querer ayudar a valorar a la jugadora portuguesa. De esta disposición llegamos a hacer lo que sea para que la jugadora portuguesa sea realmente valorada y reconocida.

Nos sentimos afortunadas por estar juntas otra vez, haciendo historia. Eso es lo que queremos, desde hace muchos años. Es muy bueno mirar hacia atrás y ver que tantas jugadoras hemos compartido momentos bonitos con la selección. Al igual que sentir que nuestra selección es lo que es, también por nuestra marca, por nuestra ayuda. Dejar nuestra marca también me deja muy orgullosa. 

En su carrera siempre fue encarando retos, ¿nunca sintió cierto recelo?

Pase 5 años en Sporting CP y quedarme hubiera sido la opción más fácil. Jugar en casa, jugar en mi país, en mi club, que me gusta tanto, era la opción más fácil, era el camino más sencillo. Pero cuando tomé la decisión de salir de Portugal fue porque sentí que no podía seguir creciendo.

Yo hago esto mucho en mi carrera porque creo realmente que eso me ha hecho mejor siempre. Y me he convertido en una jugadora más completa por eso mismo, por haber estado en tantos contextos y entornos difíciles.

Tatiana Pinto es autora del epílogo de El extraño orden del fútbol portugués.

Yo creo que eso también me define como jugadora y como persona. Yo soy así, me gusta mucho los desafíos en la vida, no tengo miedo a nada porque mis padres siempre me educaron así. Ellos tampoco han tenido miedo en la vida y siempre me enseñaron eso.

Yo siempre he sido una chica muy independiente. Yo siempre decía, voy a ser jugadora de fútbol profesional. Si no puedo serlo en Portugal, voy a donde sea y ya está. Y fue exactamente lo que ha pasado. Me fui a Alemania con 18 años sin saber hablar inglés o alemán. No sé si es un trazo de personalidad, de mi educación o de lo que pasó en mi vida. La verdad es que estoy muy agradecida de ser de esta manera.

Imagínese, ¿Qué consejo le daría a la Tatiana Pinto niña que se preparaba para ser futbolista?

Le diría realmente lo que estoy viviendo. Soy una persona que disfruto del día a día. Que lo valoro y eso es realmente lo más importante que tengo. Yo siempre he soñado muy grande. Aunque la gente en mi entorno me dijera que estaba loca, a mi me daba igual, yo sabía que iba a ser jugadora. Eso le diría a los más pequeños, que nunca dejen de creer. Porque yo nunca lo hice y eso es lo más importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *