Xavi Venâncio: «Estar fuerte psicológicamente marca la diferencia»
Entrevista con Xavi Venâncio una de las sensaciones del Campeonato de Portugal, competición que disputa con el histórico SC Olhanense.
Xavi Venâncio (Mafra, 1999) es una de las figuras de SC Olhanense 2021/22. El equipo, comandado por Carlo Perrone, ha confirmado su clasificación para la fase final del Campeonato de Portugal. El objetivo es claro, el ascenso a la Liga 3, pero el primer paso se confirmó tras la victoria ante Barreirense.
A este momento culminante de la temporada, llega Xavi Venâncio encendido con Olhanense. Suma 4 goles (algunos realmente espectaculares) y 2 asistencias en las últimas 4 jornadas disputadas, en las que colectivamente se han sumado 8 puntos decisivos para volver a la cabeza de la serie F.
Talentoso, rápido e intenso, formado en Real SC, a lo largo de su carrera ha pasado por históricos como FC Os Belenenses, Académica y, además de Olhanense, destaca su paso por Italia, por Rieti.
A continuación les dejo con la entrevista:
Está causando sensación con su nivel en el Campeonato de Portugal, ¿esperaba estar destacando tanto?
No ha sido como esperaba, trabajé por un rendir aún más. Todos los jugadores tenemos objetivos y metas que alcanzar, esto es importante y es algo que ocurre en todos los trabajos. He sido consistente, pero quiero más. Estoy en un club histórico y he podido demostrar mi valor.
Destaca en el Campeonato de Portugal, un torneo muy duro, ¿cómo lo consigue?
Es cierto, es un fútbol complicado, los campos no ayudan, ni la manera en la que juegan los equipos. Pero hay algo muy importante para un futbolista, independientemente de la categoría: la capacidad de adaptación.
Al inicio fue algo más complicado, pero estoy muy integrado gracias a mi compañeros. Piense que juego con atletas como Carlitos o Semedo y ayuda tener a jugadores que han pasado por categorías muy superiores.
Nuestro objetivo es claro: alcanzar la Liga 3 y en esto estamos enfocados.
Un futbolista nunca pierde, siempre se aprende y se evoluciona»
Xavi Venâncio (Olhanense).
Viendo al comienzo de la temporada y ahora, ¿diría que ha progresado y que está en su mejor fase?
Un futbolista nunca pierde, siempre hay una oportunidad para crecer y para aprender. Para ello, siempre hay que arriesgar y buscar superar las dificultades.
Actualmente que mi fútbol se traduzca en números, algo que he ido alcanzado poco a poco. Mi trabajo no era peor al comienzo, pero en números es mi mejor temporada y mi mejor etapa.
Echando la vista atrás, en su trayectoria destaca su paso por Italia, por Rieti…
Fue un año difícil, pero importante. Se trataba de mi debut como sénior tras mi experiencia en Belenenses. Me ayudó que, en el inicio, el técnico era portugués (Ricardo Chéu), que fue como un padre para mí y me ayudó en todo lo que necesité. De hecho, hablé con él antes de venir a Olhanense.
Fue una experiencia muy valiosa para mí, en el trabajo había algunas diferencias, pero la cultura es similar.
No se consigue nada solo, esto es muy importante»
Xavi Venâncio (Olhanense).
También pasó por la Académica de Coimbra, principalmente jugó en el equipo U23, ¿cómo valora este paso?
En mi llegada tuve que esperar por temas administrativos y después llegó la Covid y paramos… Aunque jugué con el segundo equipo formé parte de la dinámica del primero. Pese a no tener oportunidades, trabajé y fui cumplidor. Estoy es muy importante para un profesional.
Psicológicamente fue duro y aquí es muy importante el apoyo de los compañeros y de la familia.
Hablando de la familia, vi que estaban presentes en el partido ante Barreirense, ¿viven en el Algarve o viajan cada semana?
Viajan cada semana. También lo hace mi novia y es muy importante para mí este apoyo. Mi familia es fundamental en mi vida profesional, obviamente también a niveles personales, claro. Siempre estuvieron disponibles y es fantástico, incluso cuando estuve en Italia hicieron por acompañarme.
Este esfuerzo que hacen por mí intento retribuirlo con mi trabajo.
Se formó en Real SC, ¿pero como ha sido su relación con el fútbol desde niño?
Nunca fui un niño de estar en casa encerrado. Jugué mucho en la calle, iba con el balón a la escuela, a todos lados… Es verdad que la calle me curtió, pero trabajé mucho, siempre tuve en la mente evolucionar. Entrenaba y jugaba, pero practicaba mucho con mi padre para formar mis hábitos, cuanto más juegas más creces y siempre lo tuve en la mente.
Se le ve una persona fuerte mentalmente y madura…
Ante las adversidades hay que encontrar una solución. Es mi manera de funcionar desde niño. La cabeza, la psicología, estar fuerte es lo más importante para un jugador. Sobre todo, por los altibajos. Un día eres el mejor y al otro fallas y penalti y bajas el ánimo.
El equilibrio es fundamental, un acierto o un error no me hace mejor o peor a un compañero, A quienes por cierto, siempre hay que estar agradecidos. Porque nadie consigue nada solo, sin ayuda.