Vicente García de Mateos: «Llego a la Volta enfocado en la victoria»

Compartir publicación

El ciclista del Antarte – Feirense es uno de los hombres a seguir en la Volta a Portugal 2021.

Vicente García de Mateos (Manzanares, 1988), en esta ocasión con Antarte – Feirense, volverá a ser uno de los favoritos en la Vuelta a Portugal, la Volta a Portugal Santander 2021.

Será su octava participación en una prueba en la que ha ganado 6 etapas y en la que ha subido al podio en dos ocasiones (2017 y 2018). Además, en 2020 finalizó en la 12ª posición y en 2019 rozó la victoria.

Tras haber disputado la carrera en 7 ocasiones con Louletano, será la primera vez que Vicente García de Mateos lo haga con Antarte – Feirense, equipo en el que será el líder destacado.

Tercer clasificado en el Campeonato de España de 2020, en 2021 ha participado en la Vuelta al Algarve, firmando un Top 20 en una prueba de mucho nivel, y fue séptimo en laClassica da Arrabida.

A continuación les dejamos con la entrevista:

José María Nolé: Cambió de equipo después de 7 temporadas, ¿Cómo surge ir al norte de Portugal?

Han sido 7 años en el mismo equipo, es cierto. Ya no era un equipo para mí, era una familia y me sentía en casa. Pero la verdad es que, vi que necesitaba un cambio, necesitaba recuperar la ambición.

Entonces, recibí la llamada de Joaquín Andrade y, a día de hoy, tengo la ilusión por ganar.

Juan Carlos Molero: Querría pedirle que nos comente cómo se vive el ciclismo en Portugal a nivel de seguimiento, hay mucha afición, ¿Verdad?

Es algo diferente a España. Quiero decir, por ejemplo, se sigue mucho a Alejandro Valverde y otras estrellas. Sin embargo, en Portugal, se sigue por completo.

Todo el mundo sale a la calle a ver la carrera y conoce a todo el pelotón luso. Se vive con mucha intensidad, la verdad.

Saben que en agosto es la Volta y es el acontecimiento deportivo del verano en Portugal. Es el mayor evento deportivo de ese momento.

La volta para mí lo es todo»

Vicente García de Mateos.

JCM: Con dos podios y 6 victorias, ¿Qué significa para usted esta carrera que puede ser la cuarta o la quinta por importancia a nivel internacional?

Para mí lo es todo. Así como para cualquier ciclista que compita en Portugal. Es un arma de doble filo, porque la mayoría de los contratos dependen del trabajo de cada uno en la Volta.

Es como el que va a unas olimpiadas, te la juegas en ese momento.

JMN: Disputó la Volta por primera vez en 2014, ¿Pensó que iba a ser una carrera tan importante para usted?

Cuando llegué a Portugal, durante el año ya me avisaban de la importancia de esta carrera. Al llegar el momento, vi las masas que movía y lo grande que es para los equipos. Desde ese momento, sabía que tenía que dar el 200 por ciento para ser plenamente un ciclista profesional y, vivir de este deporte.

La Volta a Portugal me ha deportado precisamente eso, poder ciclista profesional.

JCM: Además es una competición en la que si vemos el palmarés, vemos mucho éxito entre los ciclistas españoles, ¿Qué es para los españoles es ciclismo portugués?

De inicio es una vía de escape. Hablo de lo que fue mi situación, llegado el momento era una cuestión de ir a Portugal, seguir como amateur o incluso dejar la bicicleta.

Esa era mi situación. Pero ya digo, si triunfas en la Volta es una manera de vivir y estoy muy contento y orgulloso de mi camino en Portugal.

JMN: A lo largo de los años, lo hemos visto ganando al sprint, en contrareloj, incluso estar mejor que nadie en una llegada muy dura en Braga, ¿Cómo ha llegado a ser competitivo en situaciones tan diferentes?

Tengo que puntualizar que mis victorias al sprint no son en llegadas masivas, pero al final si disputas para ganar la Volta debes estar en la pomada cada día y dar tu máximo y aprovechar tu chispa.

JCM: Pensando en la carrera de 2021, ¿Cómo la afronta en cuanto a forma y ánimo?

Estoy enfocado desde octubre, después de no acabar como quería la de 2020. Me veo muy bien, con los números de mis podios y victorias.

En el equipo somos ambiciosos y hay confianza. Yo confío en el equipo y en el equipo confían en mí. Queremos disputar la vuelta, ir a por etapas.

JMN: Estamos escuchando a Vicente García de Mateos postularse al triunfo final…

Pienso que sí. Siempre que me preparo para esta carrera me enfoco en el triunfo. Es muy difícil, pero pienso en ello. Salgo por el maillot amarillo o por estar lo más cerca posible.

JCM: Además esta edición está marcada por la presencia de Movistar y además equipos como Efapel y W52 Porto llegan muy bien…

Se han mostrado que llegan muy bien. Pero la Volta es otro mundo. Puedes haber estado fuerte, pero después no te dan los números.

En otras ediciones me he enfrentado a grandes equipos y teóricamente llegaba en una situación de inferioridad y di mi nivel. Tengo un buen equipo y lo vamos a hacer lo mejor posible.

JMN: Me da la sensación que en contrareloj ha progresado notablemente, ¿está de acuerdo?

Siempre tienes que pulirte para poder aspirar a ganar carreras como esta. Es cierto que, como júnior tuve buenos resultados en campeonatos de España, pero en amateur no pude desarrollarme en esta faceta.

Al llegar a Portugal he ido puliendo y en 2018 gané la última contrareloj. Y es que, es fundamental para estar arriba, incluso para ganar.

JCM: Además, usted viene de la pista, ¿Verdad?

Cierto, incluso con la selección española en mundiales, por lo que esto me ha dado un plus para sufrir en contrareloj,

JCM: ¿Ve decisiva la crono después de 9 días de carrera?

En gran medida sí, si estás cerca o en torno a 30 segundos, por ejemplo. Esta crono es algo diferente a cuando yo la gané es algo más rodadora y puede dar diferencias.

JCM: ¿Qué ramillete ve para disputarle la carrera?

Empezando por España, tenemos a Gustavo Veloso de Atum General Tavira, que ya ha ganado y esto es una cuestión a tener en cuenta, saber cómo se consigue una victoria.

Porto tiene tres o cuatro corredores que optan al triunfo. Además cuenta con dos campeones: João Rodrigues y Amaro Antunes. Van a ser rivales duros.

Además siempre va a surgir algún competidor duro que no tengamos en cuenta.

La última crono puede ser decisiva»

Vicente García de Mateos

JCM: Portugal es un territorio para equipos de la tierra, ¿Hay que saber correr en Portugal?

Pienso que sí. Nos lo jugamos todo aquí y el corredor que compite en Portugal no está al 100 por 100, está al 200. Como dije, es nuestra olimpiada.

Hay que saber correr aquí, nos conocemos bien y no es lo mismo enfrentarte a rivales conocidos que apenas tener referencias, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *