Stefanie da Eira: «Estoy viviendo un sueño»
Entrevista exclusiva con la centrocampista de origen portugués que disputa la Primera Iberdrola con Real Betis Féminas. (Imágenes de Minerva Peña).
Stefanie da Eira (Thun, 1992) es uno de los principales fichajes de Real Betis Féminas para la Primera División Femenina 2021/22. Mejor goleadora de la liga Suiza en el último curso con Young Boys, asume el reto de jugar en España en el mejor momento de su carrera.
Con experiencia en primera división desde los 15 años, ha sido internacional con Portugal y con su país de nacimiento. Formada con el equipo suizo, posteriormente, disputó 3 partidos con el combinado luso. En el momento de escribir estas líneas, ha jugado los dos últimos partidos internacionales con el de Suiza.
Con experiencia en FC Rot-Schwarz, Thun, Basel, Zurich y Grasshoppers, además del mencionado Young Boys, se trata de una futbolista resolutiva, fuerte y valiente. Stefanie da Eira es una jugadora con buen remate, pero que también es capaz de generar sus propias ocasiones de gol.
En el conjunto bético está haciéndose con su espacio, de manera que, ha participado en los cinco partidos de liga que han disputado las de Juan Carlos Amorós por el momento.
A continuación, les dejo con la entrevista:
Posee la nacionalidad portuguesa, ¿cuáles son sus orígenes?
He nacido en Suiza, pero mis padres son portugueses, son transmotanos, de la zona de Vila Real. A lo largo de los años, he viajado en diferentes ocasiones a Portugal, pero nunca he vivido allí.
Debutó muy joven en la primera división de Suiza…
Con 15 años, cuando llevaba jugando al fútbol desde los 13. Solamente tuve dos años de preparación, pero siempre confié en mi talento. Además, al ver a mi hermano jugar, yo quería ser futbolista.
Comencé mi carrera porque tuve personas que confiaron en mí, como el entrenador que me llevó a la primera división. Esta cuestión, la confianza, es algo muy importante.
Nunca dejé de creer en mí misma»
Stefanie da Eira.
¿Cómo llegó a la selección portuguesa?
Fui a Portugal a disputar un torneo con la selección sub 19 de Suiza y desde la federación contactaron conmigo y llegué a jugar con la selección absoluta, debutando en 2011.
Y ahora, juega para el equipo suizo…
Aunque tengo sangre portuguesa, es en Suiza es dónde me he desarrollado como futbolista. Además, como comenté, valoro la confianza que me transmiten y me he sentido realmente bien. Sé que he tomado la decisión correcta.
Con 29 años, surge el desafío que le supone el Real Betis…
Yo llevaba un tiempo queriendo jugar en España, por lo que puedo decir que estoy cumpliendo un sueño.
Es la primera vez que salgo de mi país y, la verdad es que, cuando comencé a prepararme para ser futbolista no imaginaba vivir algo así.
¿Cuál piensa que es la clave para haberlo logrado?
Nunca perdí la ilusión, ni dejé de creer en mí misma. Luché por avanzar, ya que, nadie va a dar los pasos que debe dar uno mismo.
Debutó siendo niña en la primera división de Suiza y ahora viene a jugar al Real Betis siendo una mujer, ¿qué desafío es más duro?
Creo que ahora estoy más preparada. Pienso que al madurar, he podido solventar las dificultades, lidiar con los nervios, por ejemplo, y me he sentido más enfocada.
Sin embargo, enfrentarme a la liga española, es algo que no es nada fácil, es un reto enorme. Supone un paso para el que debo trabajar mucho.
Estoy creciendo y noto que mejoro, que soy una futbolista más completa. Este era uno de mis objetivos que me planteé al llegar a España para mi club y la selección.
Viene de una temporada muy fuerte, ¿qué objetivo se plantea?
Es un reto difícil, porque es un campeonato duro y en el que se juega a mucha velocidad, pero quiero ser importante. Soy una persona muy positiva y aspiro a jugar lo máximo posible y aportar goles.
Quiero dar pasos firmes en esta experiencia.
Sé que no me he equivocado al decidirme por la selección suiza»
Stefanie da Eira.
Llega a un equipo con una de las plantillas más fuertes de la categoría, ¿cómo lo valora?
Juego junto a algunas de las mejores jugadoras que he visto en mi carrera, como Ángela Sosa, por ejemplo. Quiero aprovechar el hecho de trabajar con profesionales tan fuertes y seguir su ejemplo para evolucionar y mejorar.
Me siento muy cómoda tanto con el cuerpo técnico como con mis compañeras. Me dan confianza y esto, es muy importante.

Para terminar, una pregunta que empieza a ser recurrente, ¿qué es el fútbol para usted?
Desde que di mis primeros pasos, he sentido que lo es todo para mí. No sé explicarlo y, menos en estos momentos, en los que, como ya he dicho, estoy viviendo un sueño.