Entrevista a Sofía Hartard (Sporting de Huelva)

Compartir publicación

Entrevista a Sofía Hartard jugadora del Fundación Cajasol Sporting Club de Huelva, uno de los fichajes que más han llamado la atención en la antesala de la Liga Iberdrola.

Entrevistamos a Sofía Hartard, centrocampista chilena de Sporting de Huelva, 10º clasificado en la la Liga Iberdrola 2016-17. Se trata del equipo con una mayor tradición en el fúbol femenino en Andalucía.

Con experiencia en Universidad de Chile, equipo del que llego a ser capitana, su ultimo equipo fue Abu Dhabi CC, en los Emiratos Árabes. En su palmarés destaca el balón de oro a la mejor jugadora joven de Chile, así como el titulo de liga en 2016 con la «U».

Su papel en el equipo va a ser importante debido a sus cualidades como medio, una vez que tiene influencia tanto en el apoyo al juego de defensa como en las primeras fases de la creación. Sin duda, va a ser una jugadora a seguir en el campeonato, a continuación les dejo con la entrevista:

Su llegada a Huelva y a la Liga Iberdrola ha despertado una gran expectación, ¿qué sensación tiene en estos momentos?

Pues la verdad es que me siento bien, muy contenta, con ganas de llegar a aprender mucho y de aportar al equipo.

Ha jugado en dos campeonatos muy diferentes y ahora llega a un España, ¿qué referencias tiene tanto del equipo como de la Liga Iberdrola?


La liga es una de las mas fuertes en el fútbol femenino, yo vengo de un campeonato en Chile que no es profesional, por lo que, su nivel es menor, si bien, allá prima que se trabaje con dedicación y pasión por el deporte (al no tener recompensa monetaria).

Sé que el Sporting es uno de los mas antiguos en la liga, un club pequeño y autónomo del club masculino de Huelva (Recreativo). Pronto aprenderé mucho más, si bien estoy feliz de que me hayan fichado acá.

¿Qué objetivo se plantea para la nueva temporada

Individualmente poder rendir a mi máximo y aportar lo que sé al equipo. Grupalmente ,quedar dentro de los 8 primeros puestos y clasificarnos para la copa.

Llama la atención su paso por los Emiratos Árabes, ¿como surgió?

Gracias a mi representante Edgar Merino que hizo las gestiones para jugar allá. La experiencia fue inolvidable, conocer una cultura radicalmente distinta…

Allí la modalidad está comenzando, debido a cuestiones relacionadas con el desarrollo de la mujer en esa zona, pero ya esta surgiendo y le ponen mucho esfuerzo y dedicación para que crezca y mejore el nivel. Estoy totalmente agradecida completamente del club Abu Dahbi CC.

Con 21 años llega a España y ya ha tenido una carrera interesante pero, ¿ha sido complicado desarrollarse como profesional siendo mujer?

Claro que ha sido difícil, de a poco se va masificando el fútbol femenino pero aun falta mucho apoyo y ayuda. Por ejemplo, en Sudamérica existen muy pocas ligas profesionales, ya que es algo que no proporciona mucho dinero por lo que claramente no interesa….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *