Pablo Moreno: «Vivo para el fútbol, es mi pasión»
Entrevista exclusiva Pablo Moreno en su temporada de debut en el fútbol portugués. (Imagen: CS Marítimo).
Pablo Moreno (Granada, 2002), con apenas 20 años, puede presumir de tener una carrera plagada de puntos altos. Actualmente, juega en la Liga de Portugal Bwin enrolado en las filas de CS Marítimo. Anteriormente, lo ha hecho en la Segunda Liga de España, con Girona, y ha militado en FC Barcelona, Juventus y Manchester City.
Del mismo modo, ha sido un habitual en las categorías inferiores de la selección española y como tal ha jugado un mundial y una Euro.
Con estas credenciales, es uno de los jugadores a seguir por el único equipo de Madeira en la máxima categoría de Portugal en el momento de escribir estar líneas.
Por sus características, el campeonato luso se antoja ideal para Pablo Moreno. Talentoso, rápido y vertical, su inteligencia le hace poder jugar en diferentes posiciones, si bien, brilla cuando está cerca del área.
Inmersos en la lucha por evitar el descenso, tras el Mundial de Qatar, el campeonato comienza casi de cero. Ahí, debemos esperar lo mejor de Pablo Moreno.
A continuación le dejamos con la entrevista:
Lleva en Portugal desde verano, ¿Qué sensación le deja este fútbol?
Es un fútbol de un nivel alto, una liga muy profesional y con mucha visibilidad. Es un campeonato ideal para los jóvenes, hay muchos jugadores brasileños y españoles, por ejemplo.
La verdad es que muchos jugadores, ven este campeonato como un trampolín y esto es importante también. Si haces una temporada muy buena, los más grandes pueden fijarse en ti.
Confío en mi equipo, vamos a sacar esto adelante»
Pablo Moreno.
Ahora tenemos casos como los de Fran Navarro, Mario González, Abel Ruíz, pero no siempre fue así. ¿Por qué piensa que ha sido una liga muy dura para triunfar tradicionalmente?
Del mismo modo, hablamos de un estilo muy físico. Aunque hay quién puede pensarlo, no es una liga de nivel flojo. Quizás esta cuestión está detrás del porqué hay jugadores que no triunfan aquí a pesar de la calidad. Es cierto que quitando a los más grandes, el resto de los competidores está muy igualado.
Marítimo es un equipo de calidad, pero está pasando apuros, ¿Esperaban esto a comienzos de temporada?
Realmente no, pero es cierto que tuvimos un mal comienzo y un calendario muy complicado, de hecho ya en la jornada 7 habíamos jugado con FC Porto, Benfica y SC Braga. El año pasado, el equipo luchó por entrar en la Europa League y este cambio ha sido inesperado.
Confío en mi equipo y estoy seguro de que vamos a sacar esto adelante. También te digo, estamos creciendo mucho.
En cualquier caso. da la sensación de que la temporada pasa casi de cero tras el mundial, ¿Está de acuerdo?
No de cero, pero la sensación de que estamos en pretemporada es clara. Esto nos da la oportunidad de mejorar y de luchar.
Su primer partido en Portugal fue ante FC Porto, fue su debut en primera división también, ¿Qué pensó tras el debut?
Pues en lo que me quedaba por trabajar, que es mucho, porque no he conseguido nada aún. Siempre quiero más, he sido así desde niño.
Con 20 años, ya ha vivido mucho en el mundo del fútbol, ¿Qué ha sido lo mejor en estos años?
Ha habido cosas buenas en cada año. He ido aprendiendo mucho y estoy muy agradecido de cada uno de mis equipos. Yo venía de un barrio marginal de Granada y en cada paso he logrado ser mejor persona y mejor futbolista. No me podía imaginar lo que vino con el tiempo.
Incluso en Girona, cuando conocí una de las caras malas del fútbol, las lesiones, he podido seguir progresando.
Esta siendo una carrera increíble para alguien de su edad…
Ha ido muy rápido, la verdad. Desde que salí del barrio, cuando fui a la Massía. Incluso con 8 años, ya tuve la opción de salir, aunque lo hice dos años después. Después la Juventus, el City… Ha habido momentos de no creerme lo que venía.
Para un jugador de élite, los detalles marcan la diferencia, ¿Qué peso ha tenido en su carrera el trabajo psicológico?
Siempre he sido un chico muy fuerte en este aspecto. En Barcelona, por ejemplo, trabajábamos cada semana con un psicólogo y siempre me comentaban sobre mi madurez a pesar de mi juventud.
Mi objetivos sobre el fútbol siempre los he tenido claros, creo que desde que tengo recuerdos, veía en el fútbol mi futuro y gracias a Dios, ha así está siendo. Creo que por venir de mi barrio esto ha sido así.
Vengo de un barrio marginal de Granada y esto me ha ayudado a ser fuerte psicológicamente»
Pablo Moreno.
Para terminar, ¿Qué es para usted el fútbol?
Es mi pasión, es por lo que yo vivo. Tengo que ser el mejor en todo para estar bien. Esto es la élite y para ello debes estar fuerte física y mentalmente para poder dar el cien por cien.
Detalles como la alimentación, el descanso o tener la mente limpia te lo dan todo, lo contrario, te crucifica.