Nazareth Martín: «Me he demostrado que nada puede pararme»

Compartir publicación

Entrevista exclusiva con la jugadora de Sevilla FC Femenino, la más joven en la primera plantilla. (Imágenes: Minerva Peña).

Nazareth Martín (1994, Aracena), es un buen inicio de temporada para Sevilla FC Femenino, es una de las grandes noticias del equipo. A sus 17 años es una delicia verla en el terreno de juego por su seguridad, madurez y talento.

El poder verla a este nivel tras superar en 2020/21 una grave lesión, como decimos es una gran noticia, pero también un mensaje dirigido a otras jóvenes futbolistas que pasen por un trance parecido.

Nazareth Martín vio postergado su debut con Sevilla FC Femenino, seguramente, un año, pero la vimos regresar en un punto más alto y, aunque ella lo matice, siendo mejor futbolista. Quiénes la seguimos en Segunda Andaluza y ahora en la máxima categoría podemos afirmarlo sin miedo.

Formada en Betissevilla de Mairena del Aljarafe, lleva desde los 11 años en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios haciéndose futbolista y quemando etapas con paso firme.

Estudiante de 2º de Bachillerato, tiene en mente la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. A continuación les dejo con la entrevista:

¿Cómo surge esto del fútbol para usted?

Pues desde siempre. En Aracena, mi pueblo, jugando en la plaza con mis amigos.

Mi primer equipo fue en Mairena del Aljarafe, dónde aprendí aprendí mucho. En Betissevilla, porque mi hermano jugaba allí en un equipo y me ofrecieron comenzar a entrenar con 6 años. Mi entrenador, Junior, me invitó al verme pelotear y muy bien.

Estuve allí jugando en un equipo con chicos hasta que pude, hasta los 11/12 años. Entonces pensé que había llegado el momento.

La verdad es que lo disfruté mucho y en este tiempo, estuve en diversas selecciones sevillana y participando en la Escuela Antonio Puerta.

Volver tras la lesión fue como recibir un regalo»

Nazareth Martín.

Es de Aracena, ¿Verdad?

Cierto, de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche un lugar increíble, recomiendo visitarlo. Es impresionante visitar en Castillo, las Grutas de la Maravillas, además se come genial.

Pero como se organiza, ¿Viene desde allí a los entrenamientos?

Al principio, en los primeros años sí, pero ya con 16 años me independicé. Congeniar el fútbol y los estudios era complicado y era la mejor solución.

Vivo con tres compañeras del club y muy bien, formamos una familia, la verdad. Vivo con Paula Jiménez, Laura Zapata y Elisabeth. A Paula, que es de Cádiz, la conozco desde hace años y es una grandísima amiga.

Llama la atención ver el nivel que tiene con 17 años, quizás el hecho de independizarse tan joven es algo que también le ha ayudado a madurar dentro del campo…

Pienso que sí. Independizarme a mi edad me ha permitido ver la vida de manera diferente. También la lesión, que me ha permitido crecer a todos los niveles. Estoy en un momento de aprendizaje. Aunque viva en Sevilla, tengo el apoyo de mis amigos y de mi familia, esto también es importante.

Nazareth Martín forma parte de una generación en Sevilla FC Femenino que está llegando al primer equipo y haciéndolo muy bien, como Inma Gabarro, Almudena Rivero, Ana Franco… ¿Cuál es la clave para que el club compita al máximo nivel y mire tanto a la cantera?

Es que el club hace muy buen trabajo y la verdad es que contamos con entrenadores muy bien preparados. Del mismo modo, es una cuestión de mentalidad, de trabajar al máximo.

Mi padre siempre me dice que: «si siembras vas a recoger» y es verdad. Hemos hecho un buen trabajo con la ayuda de nuestros entrenadores y las posibilidades que nos da el club.

Se ha referido anteriormente a su lesión, que llega en muy mal momento, preparando la que iba a ser una temporada con el primer equipo. ¿Ahora vemos que ha vuelto en un punto más alto pero, ¿Receló de su recuperación en algún momento?

Claro, es inevitable. Me lesioné en pretemporada, en verano de 2020 y mi objetivo para la temporada era debutar con el primer equipo. Estaba en auge, jugaba con la selección, llegué al primer equipo y fue muy duro de gestionar. Puedo decir que se me vino el mundo encima.

Pero enseguida mi idea era la de trabajar para volver al mejor nivel posible, lo mejor posible. Y esto es lo que he hecho. Los míos han estado muy cerca de mí, mis padres, mi hermano, mis amigos… El club me ha dado mucha confianza y no quiero defraudarlos, quiero que estén orgullosos de mi trabajo.

Nazareth Martín en la ciudad deportiva de Sevilla FC

Y realmente llega siendo mejor futbolista que antes de la lesión…

Soy la misma, he pasado por algo muy duro porque tienes que empezar de cero en muchos aspectos y la cabeza en estos momentos es muy importante. He tenido suerte de tener a mis padres cerca porque me podía haber hundido y conseguimos que no pasara.

Y llegó la recompensa, ¿Cómo fue la vuelta al trabajo?

La verdad es que ni me lo imaginaba. De una semana a otra, estaba tan feliz… Fue como recibir un regalo, como ser una niña y tener el mejor regalo del mundo. Tuve mucho apoyo y muchos ánimos, por parte del cuerpo técnico y las compañeras.

Es la mas joven del equipo…

Fuera del campo me cuidan mucho, pero soy una más. Eso sí, aprendo en cada momento y soy una esponja.

En 2021/22 entra rápido en la dinámica del primer equipo, va convocado en la segunda jornada y es titular ante Madrid CFF…

Me sentí plena. Cristian Toro llevaba trabajándome como lateral y fue muy bonito verme rodeada de compañeras tan increíbles. He tenido mucha ayuda de todo el equipo y de Cristian, que sabe que puede contar conmigo para lo que necesite, de central, de lateral, de lo que haga falta…

En este partido, por poner un ejemplo, se empareja con Flor Bonsegundo, internaiconal con Argentina, mundialista… ¿Qué se siente al verse al nivel de una rival tan fuerte en su primer partido en la élite?

Tengo un sentimiento fantástico. Por la confianza que recibo para ser parte de la alineación y por poder afrontarlo de la manera que lo hice. Fui con todo, a dar mi máximo independientemente de quién tuviera en frente.

Se ha referido a su técnico Cristian Toro, ¿Es tan intenso dentro como lo parece desde fuera del equipo?

La verdad es que lo es. Es algo bueno que sea así, tiene claro como encontrar el máximo de cada jugadora. Nos da confianza y tiene un carácter que te hace ver el fútbol de una manera diferente.

Vive nuestro trabajo cómo no se lo había visto a nadie. Transmite que lo primero es estar todas a una, que estemos unidas y que lo demos todo por el equipo.

Los entrenamientos nos permiten estar preparadas, la verdad es que son muy exigentes en cuanto al ritmo, por ejemplo.

Nadie vive el fútbol como Cristian Toro»

Nazareth Martín

Ha tenido participación también con el equipo b en Primera Nacional, ¿Cómo lleva alternar estas dos competiciones?

En el club no es tan diferente el planteamiento de un equipo. La velocidad de los partidos no es la mismo, pero los objetivos y planteamientos son similares. Además contamos también con un crack como entrenador, Óscar Olomo, que tiene una manera de entender el fútbol muy bonita, se le nota que vive por y para el fútbol, que le encanta su profesión y eso lo transmite.

Con 17 años, ha sido campeona nacional, ha jugado en la selección española, ya ha participado en la primera división… ¿Qué es lo más bonito que ha vivido?

Es difícil elegir. Mi debut ha sido algo muy grande, así como mi experiencia en la selección española, que fue inolvidable, también ser campeona con la selección andaluza, con un equipo formado por chicas que jugábamos juntas desde pequeñas… Es imposible decidir…

Nazareth Martín Sevilla FC Femenino
Nazareth Martín en el duelo entre Sevilla FC Femenino – FC Barcelona Femení

Vive un momento en el que las futbolistas son personajes públicos, ¿Cómo lleva el que le pidan fotos, el hacer entrevistas, el seguimiento en redes sociales?

Las entrevistas las solvento como puedo… Pienso que estoy iniciándome en esto. Cuando me piden una foto después de un partido es algo que hago encantada.

Por todo lo comentado, esta viviendo un momento brutal y es consciente de ello…

Pues sí, es un gran momento, en el club perfecto para seguir creciendo y aprendiendo de los mejores. El fútbol es mi vida, como han podido ver, y mi sentimiento actual es que nada me para, ni una lesión ni nada. Lo que quiero es seguir trabajando y llegar a lo máximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *