Mirianeé Zaragoza: «Me mantengo equilibrada con las rutinas y los hábitos que me fortalecen».
Entrevista exclusiva con la futbolista boricua que comienza su tercera experiencia en Portugal con CS Marítimo.
Ha sido todo un descubrimiento Mirianeé Zaragoza (Hatillo, 1998) a día de hoy. En lo futbolístico lo fue en su momento, pero en la entrevista se deja ver su luminosidad y la conversación no lleva a que hablamos poco de fútbol.
Como decimos, tras jugar dos temporadas seguidas en CS Marítimo, al finalizar 2022/23 se despidió de la isla de Madeira para regresar a comienzos de 2024 en lo que ha sido una buena decisión.
Internacional con Puerto Rico, buscó darle continuidad a su carrera en Portugal tras formarse y destacar en los campeonatos con Leal Arecibo, Puerto Rico Sol y Bayamón FC.
Karateka que juega al fútbol, medita y hace mindfulness, comprende que el hábito es clave en su progreso. A continuación les dejo con la entrevista:
Hablamos en un momento de la temporada en la que no juegan desde hace tres semanas por el parón por selecciones, ¿cómo es la vida de una futbolista cuando no hay partidos?
Tiene una parte buena. Podemos descansar, recuperar, tener tiempo libre. A la vez, quieres jugar. Es bueno y malo. Normalmente no hay prisas y me preparo mejor. He entrenado dos semanas muy fuerte y en la semana de juego, busco llegar fresca al partido.
La tenemos de vuelta a CS Marítimo…
Es muy emocionante tras dos años de haber defendido este escudo. Volví a ser contactada por el entrenador y como me estaba preparando en mi país decidí volver y aprovechar la oportunidad. El equipo y toda la estructura está en un nivel top.
Venir a Marítimo ha sido la mejor decisión que he podido tomar en mi carrera».
¿Cómo fue el salto de la liga de Puerto Rico a la de Portugal?
Tengo a mi amiga/hermana del fútbol, hablo de Karina Socarrás, ella llegó una año antes. Como el equipo necesitaba una defensa, mandamos información y les pareció interesante mi estilo de juego y me quisieron contratar.
Por mi parte, me decidí por Marítimo por todo lo que ya conocía por Karina y también me atraía que era una isla, al igual que Puerto Rico. Ha sido la mejor decisión que he podido tomar en mi carrera profesional.
Madeira es espectacular, no sé si se puede comparar a Puerto Rico…
Son dos paraísos. Muy diferentes entre sí, pero me siento como en casa.
Marítimo es un equipo que está compitiendo ante los mejores equipos de Portugal, ¿cómo lo valora?
Es increíble. Salgo de Puerto Rico que tiene una liga de desarrollo. Es cierto que con la selección trabajamos a un nivel alto, pero en Portugal puedo estar al máximo nivel y eso es algo asombroso. Realmente un sueño hecho realidad.
Me gusta mucho la liga portuguesa y su nivel. Marítimo ha mejorado mucho y estamos bien clasificadas. Acabo de llegar, pero mis compañeras están haciendo un trabajo muy bueno.
Está en un gran momento pero, ¿cómo resulta estar tan lejos de casa?
Bueno… No diría que ha sido fuerte, pero fue un reto para bien. Salir de mi isla y dar este salto lo veía aterrador. Sin embargo, ha sido una gran experiencia profesional y personal. Una bendición para mí literalmente.
Llega un día en Puerto Rico en el que le explica a su familia que viene a Portugal, ¿cómo fue ese momento?
Mi familia siempre me ha apoyado. Decírselo fue como darme la noticia a mí misma. Fue un momento de gran emoción para todos.
Estamos lejos, pero si tengo alguna duda hago un facetime a mi madre o a alguna de mis cuatro hermanas. También han venido de visita… Además casi todo el tiempo estoy entrenando, ya que, quiero aprovechar el tiempo.
¿El fútbol le venía de familia? ¿Cómo fue ir progresando como futbolista en Puerto Rico?
Conozco casos que fueron cuesta arriba, pero no fue lo que pasó conmigo. En mi escuela, mis hermanas jugaban al fútbol por dimensión y de esa manera llegó a mí. Fui progresando y mi madre me llevaba a Arecibo a jugar, que está muy lejos de las mejores zonas para jugar y viajábamos mucho para ir dónde el fútbol estaba happening. Estuvimos como ocho años haciéndolo y mi madre nunca me puso pegas.
He podido aprovechar mi formación en kárate para el fútbol»
Tuvo su madre, entonces, mucha culpa de que sea futbolista…
También mi padre, que es profesor de kárate y practicarlo me ha ayudado mucho. Hay veces que hago patadas voladoras y consigo llegar a balones muy difíciles.
En la entrevista, usted mezcla el español y el inglés, ¿cómo va con el portugués?
Eu falo português. Lo mezclo como quiero, realidad, pero mis compañeras me entienden que es lo importante. Me gusta que las nenas, como las llamo, me enseñen portugués y yo les enseño español.
En mis primeros años vivía con Marcelly Vale y claro aprendía muchas palabras brasileiras. Era una locura. Decía algunas palabras que ninguna portuguesa comprendía y yo no entendía nada, porque para mí estaba hablando en su idioma. Tengo una buena mezcla.
Dio un salto muy acentuado, de Puerto Rico a Portugal, ¿cómo asimiló mentalmente ese cambio?
Pienso que soy una persona bastante positiva, competitiva, trabajadora, al tener todo eso en mí, todo fluye. No me presiono, no me exijo, sé que estoy aquí, jugando al fútbol, para disfrutar, porque al estar fuera de casa, no debo perderme en cosas que no ayudan.
Imagina que no estoy en el equipo titular, no importa, sigo trabajando pase lo que pase sin ponerme presión. Estoy representando a mi país y esto es una gran motivación, me ayuda, como digo, a fluir.
Por ejemplo, tuve una lesión grave y la gente me pregunta si lo pasé mal y, es cierto que es difícil, pero le daba gracias a que fue en la mano y no en otro lugar. Solamente pensaba en positivo, en recuperarme y en volver a estar con mis compañeras.
Es importante lo que se hace además del fútbol…
Claro que lo es. Al ser extranjera, bueno todas las jugadoras pasan por situaciones, pero al estar lejos de tu mundo, debemos buscar tener la cabeza fría y hago muchas cosas, como pintar, cuido mis plantas… Aquí me regalaron a mi perrita a Lua. (ndr: su imagen de perfil en whatsapp).
Yo no quería estar sin un animal. Estamos juntas y cuando voy a Puerto Rico ella viene conmigo. También paseo y disfruto de la naturaleza, conozco a gente.
¿Cómo consigue este equilibrio?
Porque sé que si soy yo la que me mete presión, me bloqueo. Busco las mejores vibras desde que me levanto. Agradezco a Dios, medito, respiro, me doy una ducha con agua fría… Trato mantenerme equilibrada y busco las rutinas que me fortalecen como persona y futbolista.
¿A qué se refiere con meditación?
Comienzo con la respiración y luego doy una pausa para entrar en tranquilidad, sentir mi cuerpo, mi corazón… Le añado pensamientos positivos, bonitos de las cosas que me pasan, de mí… Busco estar en sintonía y seguir creciendo.
¿Habla de mindfulness?
Sí, eso es. Lo hago por la mañana y por la noche. Lo llevo haciendo dos años y, a veces, cuesta, pero sé que el habito es importante.
Empezó a hacerlo ya en Portugal…
Tengo un psicólogo deportivo, Amilcar Colón. Desde la época de la universidad. Me sentí desconcentrada, ansiosa y me lo recomendó para mejorar la ansiedad y la concentración. También me ayudó el libro futbolísticamente, que ofrece tips para nosotras. Mi pareja también lo hace y desde que estamos juntos lo compartimos.
¿Su pareja está con usted en Portugal?
No, en Puerto Rico.
¿Se hace difícil?
Es complicado no pasar el tiempo con él, pero hay amor, so va todo bien.