Mauricio Moreira: «Para un ciclista, fusionar la mente y el cuerpo marca la diferencia»
Mauricio Moreira (cicilista de Glassdrive Q8 Anicolor) es uno de los hombres a seguir en la Volta a Portugal em Bicicleta 2022. (Imagen: Glassdrive Q8 Anicolor).
Mauricio Moreira (Salto, 1995), ciclista uruguayo de Glassdrive Q8 Anicolor, se ha ganado una gran consideración en la consideración en la Volta a Portugal. Esto se debe a que fue segundo en la clasificación general en 2021, a solamente 10 segundos de Amaro Antunes. Además, ganó una etapa, fue segundo en tres y tercero en una más. Como vemos, estuvo activo durante toda la prueba de la mejor manera.
También contribuye a poner el foco en él su actuación en 2022. También está siendo destacada desde su regreso a la competición. Vencedor de la VI edición del Gran Premio Anicolor, ya en su primera carrera fue 10º en el Gran Premio de Portugal.
Si bien, Mauricio Moreira fue el mejor ciclista del calendario portugués en 2021, a lo largo de su carrera ha superado una serie de dificultades que le han preparado, en la actualidad, para lo máximo.
A continuación, les dejamos con la entrevista:
Juan Carlos Molero: Le vimos brillar en España en el equipo filial de Caja Rural en el que consiguió buenos resultados en su primera temporada, ¿cómo valora la experiencia?
Para mí fue algo totalmente nuevo. El sueño de cualquier ciclista es llegar a profesional y la verdad que desde Uruguay lograrlo estaba lejos. Fueron muchos obstáculos y en ese momento fue una alegría enorme.
Debo decir que el primer año me encontré mejor que en el segundo. Pensé que la adaptación iría más dura, pero hubo carreras en las que me encontré muy bien. En 2019 viví un año de los difíciles por las lesiones y alguna enfermedad, es cierto que llegó mi primer triunfo como profesional, en Francia, pero esto fue una cucharada de azúcar en todo lo que fue la temporada.
JCM: Posteriormente llega su recalificación en Rías Baixas, pero empiezan a llegar muy buenos resultados…
Creo que fue una decisión que tenía que tomar. Bajar desde profesional no es bonito para ningún corredor, pero tenía que arriesgar. Tenía que demostrar que valgo para estar arriba. En 2020 trabajé muy duro y en Rías Baixas estuve muy cómodo y corría con mucha alegría.
JCM: Fue un 2020 marcado por la pandemia, pero usted estaba como un cohete y a la vuelta ya había rumores de que equipos portugueses te quería. Al retomar la actividad, llegaron 8 victorias… La verdad es que me impresionó verlo como fue de menos a más y terminó la contrareloj como un toro, ¿está de acuerdo?
No era la primera vez que me enfrentaba a una vuelta de tantos días. Hice dos veces la Vuelta a Uruguay, pero sí fue mi estreno en una competición larga con montaña. Esto implica un peso extra al cuerpo.
En 2021 influyó positivamente que estaba muy tranquilo. Llegué a la Volta después de hacer una buena temporada y quería demostrar que valía para estar arriba y recuperado de una fractura en la clavícula.
Me tomé día a día cada etapa y, la verdad es que, correr presionado o no implica una gran diferencia.
Recalificarme como ciclista no es algo bonito para un corredor, pero necesitaba hacerlo»
Mauricio Moreira.
José María Nolé: Termina la Volta 2021, muy fuerte pero, ¿sintió que estaba dominando la carrera al acabarla?
Es verdad que me lo ha comentado mucha gente, pero no me consideraba como el más fuerte de la Volta. Ni si quiera, como un líder en el equipo. Cuando llegué a Efapel tenía claro que venía a trabajar, ayudar al cien por cien y sabía que había dos líderes claro.
Solamente advertí que estaba siendo el líder en la carretera en la penúltima etapa (Graça), cuando mis compañeros escapados me esperaron para ayudarme. Entonces, lo intenté dar todo para agradecerle al equipo este trabajo.
JCM: Para mí, la Volta a Portugal, es la cuarta competición por etapas más importante, ¿cómo se vive por dentro?
Personalmente no había vivido algo de tanta magnitud. Los equipos y la gente lo viven así. Esto es algo que se transmite y, sin duda, cuando estás en una prueba que la más importante de nuestro calendario se nota.
JCM: Volviendo a 2021, fue elegido el mejor ciclista del calendario portugués, ¿qué supone para usted después de lo vivido?
Para mí fue un año de ensueño. Venía de recalificarme en amateur, de querer demostrarme a mí y al ciclismo que soy válido. Hacer un año así tras entrar en el país en abril de 2021… Fue un premio a todo lo que pasé, porque antes de eso tuve una cirugía y una caída bastante grave. Esta caída me limitó a la hora de bajar y creo que esta nominación fue una gran alegría.
JCM: Ya recuperado de su lesión en 2022…
2022 también empezó difícil. Hasta hace poco que llegó mi primera victoria, querría resetear el año. Tras las alegrías, me di cuenta de una equivocación que he cometí.
No paré entre 2021 y 2022, porque en Uruguay seguí entrenando en vez de descansar y me pasó factura. Tuve tendinitis en las dos rodillas, prostatitis, dos veces COVID… Puedo decir que todo pasó al no dejar descansar al cuerpo y el descanso que he tenido ha sido todo obligatorio y así he recuperado el cuerpo. Ha sido duro psicológicamente, no solamente, a nivel físico.
JCM: En el momento de hacer la entrevista, su equipo suma 18 victorias en la temporada, ¿cómo lo valora?
Hemos cambiado de patrocinador principal, Glassdrive Q8 Anicolor, pero el equipo es el mismo y seguimos teniendo muy buen ambiente. Somos una familia desde el primer contacto que tuvimos en los entrenamientos, parece que llevamos años juntos.
Esto se nota en el respeto, esa generosidad y motivación que tenemos en el equipo y que sabemos correr juntos.
2021 fue una temporada de ensueño»
Mauricio Moreira.
JCM: Me llama la atención la segunda juventud de Luís Mendonça, además destaca Figuereido o Reis, que es corredor del que se habla poco para su calidad. Además, destacan dos españoles, Héctor Saéz y Javier Moreno, ¿piensa que son el equipo a batir?
No sabría decir, pero es cierto que Fred (Figueiredo) es un escalador puro y en Portugal esto va a ser muy importante. Yo mismo, me defiendo subiendo y en la contrarreloj puedo sacar provecho…
Somos un equipo muy completo, que podemos funcionar en todo tipo de etapas. Sin embargo, vamos a tener duros contrincantes, como por ejemplo, Caja Rural, que me parece muy fuerte y la Volta a ser su gran objetivo.
Incluso los equipos más pequeños van a buscar su oportunidad. Todos entrenan para destacar en la competición más importante de nuestro calendario.
Va a ser una carrera dura en lo personal, por lo poco que he corrido este año, por lo que espero que no me pase factura.
JCM: Viendo sus stats de la victoria en el Gran Premio Anicolor, 44 kms/h, ¿cuáles fueron sus sensaciones al llegar en solitario?
Me sentí bien. Fue un cambio de dirección total de lo que fue mi temporada hasta entonces. El equipo confió en mí y me dio la oportunidad. Ya había hecho la subida de diferentes entrenamientos y sabía que era una subida rápida que venía precedida de una fase plana en la que los compañeros estuvieron perfectos.
Al empezar la subida arranqué, pero me trabajé mentalmente como si fuera una contrarreloj, porque arranqué cuando quedaba mucho para llegar a la meta, valorando mis datos y controlando para no perder fuerzas.
JCM: Desde que llegó a España como juvenil he visto su evolución desde ser un rodador explosivo hasta verlo ahora escalando y destacando en contra el crono, ¿hasta dónde puede llegar?
No sabría responder, pero es verdad que he cambiado mucho mi físico. En Uruguay no hice subidas por como es el terreno. Además, allí es difícil cuidar la alimentación. Al alimentarme de una manera organizada y a entrenar en montaña me siento mucho más cómodo y he desarrollado un gusto por la montaña, algo que enfoco como si fuera una contrarreloj por el hecho de que voy marcándome un ritmo constante.
JMN: Ha comentado varias veces como debe trabajar mentalmente en las carreras, para un ciclista, la fortaleza mental es fundamental, ¿trabaja específicamente esta faceta?
Trabajo con un psicólogo que el equipo me ha brindado. Me siento muy cómodo, tal y como ya hice la temporada pasada, con buen resultado.
Es un punto más para mejorar, porque el ciclismo tiene un componente psicológico muy alto. Poder fusionar el cuerpo con la cabeza, marca la diferencia.
JMN: Por segundo año vive en Portugal, ¿cómo es la vida para usted en el país?
Vivo en Santa María da Feria, cerca de Oporto. Me adapté más que bien, estoy muy cómodo. La cultura es parecida a la de Uruguay, la gente tiene una manera de ser parecida.
Mi novia que vivió conmigo también en España y está igual de feliz. Vivimos en una ciudad más pequeña, casi de campo y estamos muy bien.
A lo largo de los años he evolucionado físicamente y como ciclista»
Mauricio Moreira.
JMN: Usted es hijo del gran mito del ciclismo en Uruguay, Federico Moreira, ¿esto le ha pesado en algún momento por la expectativa que ha podido generar?
Desde niño me lo he trabajado y lo he llevado con facilidad. Federico y Mauricio son dos personas diferentes y no me veo en la obligación de ser lo que el fue, pese a cómo lo pueda ver la gente.
Intento aprovechar su sabiduría, su experiencia. Lo escucho y quiero aprender lo máximo de él, pero tengo claro que somos distintos como corredores. Ojalá me quedé cerca de él y es un orgullo ser su hijo, pero sin duda, no me comparo e intento ser yo.