Joana Simões: «Estaba preocupada por Ana Rita y el partido estaba difícil, pero conseguí ayudar al equipo»

Compartir publicación

Entrevista exclusiva con una de las protagonistas del momento en la Liga BPI, competición que disputa con Amora FC Feminino. (Imágenes: André Tenente).

Joana Simões (Setúbal, 1999) es noticia en la Liga BPI de Portugal tras su estruendoso debut oficial con Amora FC Feminino en la temporada 2021/22.

Como sabemos, entró en juego para sustituir a la guardameta titular Ana Rita Oliveira en el minuto 74. Lo hizo ante uno de los mejores equipo de la Serie Sur, Torreense. Pese a la dificultad del momento del partido, en el que el equipo rival dominaba, y a entrar en frío, su debut fue todo un éxito.

Formada en Brejos de Azeitão, ha pasado en Quintajense gran parte de su carrera. Allí, incluso, llegando a debutar en la máxima categoría del fútbol femenino de Portugal, la Liga BPI en 2017/18.

En las últimas temporadas jugó en Atlético CP y Gil Vicente, hasta llegar en verano de 2021 a Amora FC.

Guardameta fuerte y ágil, en sus palabras vemos como se trata de una persona que sabe escucharse y que está llegando a conocerse, dentro y fuera del terreno de juego. Además, demuestras ser una gran compañera.

A continuación, les dejo con la entrevista:

Después de cuatro años, ha vuelto a jugar en la Primeira Liga, ¿cómo se siente?

Es una muy buena sensación, a pesar de haber estado en la Liga BPI el año pasado con Gil Vicente, no había sumado ningún minuto de competición, así que estar de vuelta fue muy importante para mí.

Me entristece por como se dio. Nunca nos gusta que una colega se lastime, y solamente espero que Ana Rita regrese lo antes posible.

De hecho, puedo decir que sin ella, estos minutos tampoco hubieran sido posibles, ella siempre me apoyó y ayudó mucho. Aprendo mucho de Ana Rita.

Ana Rita es clave en mi evolución como guardameta»

Joana Simões

Como dice, lo hizo en una situación triste, pero también muy complicada. Torreense dominaba y había llevado el duelo al empate, ¿cómo lo vivió?

No es fácil entrar así, de repente, como portero. Cuando empezamos en el banquillo ya sabemos que no vamos a jugar, no es como un jugador de campo, sin embargo, hay que estar siempre preparados para todo y muy atentos.

Estaba concentrada en el juego, cuando me pidieron que entrara me sentí muy nerviosa. Primero porque mi compañera se había lastimado y estaba preocupada por ella. Sabemos que tenemos que olvidarnos de eso por el momento, pero no es fácil.

En segundo lugar, porque como mencionaste fue una circunstancia muy difícil del juego, pero es en estos momentos que tenemos que concentrarnos aún más y dejar salir los nervios de las cuatro líneas.

¿Se sitió preparada antes de entrar en juego?

A pesar de todo, y de no jugar durante un tiempo, me sentí lista para entrar y dar una respuesta positiva.

Tiene una parada decisiva poco después de entrar, ¿cómo consigue estar preparada pese a entrar en juego poco antes?

El secreto es estar concentrada en el juego desde el minuto inicial. A mi me gusta prestar atención a los movimientos de las jugadoras incluso en el banquillo, porque cuando entramos ya sabemos qué esperar en el momento exacto.

Además, los nervios ayudaron porque estaba en un estado de alerta óptimo y esto que me permitió estar muy concentrada desde el momento en que entré hasta el pitido final.

Siente que pudo aprovechar sus minutos, ¿verdad?

Ya sabemos que como guardameta suplente es difícil tener minutos, así que, cuando tenemos esa oportunidad tenemos que hacer todo lo posible para ayudar al equipo en el poco tiempo que tenemos.

Joana Simões, antes de comenzar el duelo ante Torreense

Escuchándola siento que es una jugadora que le da mucha importancia a la preparación mental, ¿cómo enfoca psicológicamente los partidos?

Empiezo por encarar todos los partidos de la misma forma, sin importar el rival. Cada partido debe mirarse como una final de la Champions. Me mentalizo para poner más voluntad que nadie, porque esa es la única forma en que podemos hacer exhibiciones que ayuden al equipo. Me pongo nerviosa, pero en mi caso son buenos nervios porque es la forma en la que mejor trabajo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *