Leandro Pimenta: «Los desafíos me dan vida»
Entrevista exclusiva a Leandro Pimenta futbolista algarvio que formó parte de SL Benfica.
Me crucé hace un año con Leandro Pimenta (Albufeira, 1990). Ese momento dice mucho de él y da sentido al titular de la entrevista.
Cumplía un año de mi boda y fui con Marga al Algarve. Lo primero que hicimos fue ir a la playa y lo vimos. Se aproximaba a nosotros un chico con paso decidido bajando una cuesta dándole toques a un balón. Allá iba a jugar al fútbol a la playa Leandro Pimenta, mostrando en su cara esa felicidad tan característica que exhibe siempre. Me llamó la atención ver a un jugador profesional en esa tesitura.
Formado en Imortal y SL Benfica, lleva quince años recorriendo Portugal y todas sus categorías. Con experiencia en casi todas las divisiones del fútbol luso, ha disputado la Primeira y la Segunda Liga, el Campeonato de Portugal y en 2023/24 ha debutado en la primera división del Algarve.
Beira Mar, Atlético, Benfica, Gil Vicente (equipo con el que debutó en primera), Freamunde, Fafe, SC Covilhã, Imortal y Ferreiras (en la actualidad) han sido sus equipos como sénior, por el momento.
Actualmente compagina su labor como técnico en SL Benfica con la de luchar por el ascenso al Campeonato de Portugal en Futebol Clube Ferreiras, es 2023/24 una temporada importante.
A continuación les dejamos con la entrevista:
Ha jugado en casi todas las categorías del fútbol de Portugal, ¿qué ha encontrado en común en esas realidades tan diferentes?
En todas hay pasión por el fútbol, la de los seguidores por sus equipos y calidad en sus jugadores. Incluso en campeonatos inferiores hay calidad, por una razón u otra, por falta de oportunidad por ejemplo, hay jugadores que nunca alcanzaron un nivel superior aunque tenían calidad para hacerlo.
Son muchos años como profesional, ¿mantiene esta pasión por el juego?
Sí, mantengo la misma desde el primer día, y me siento feliz en la cancha. Sea por jugar, sea la primera liga, o distrital, es la pasión lo que me hace seguir jugando.
Nuestro objetivo es ser campeones»
Llama la atención la calidad de los entrenadores con los que trabajó, desde su llegada a Benfica hasta hoy, por ejemplo. ¿Destaca a alguno en especial?
Todos los entrenadores son importantes en mi carrera, sería injusto estar eligiendo a alguien. Aprendí y crecí con todos, muchos en el lado positivo y otros en el lado negativo. Pero incluso esto, es una lección sobre lo que no debo hacer ahora que yo también soy entrenador.
Tuve el privilegio de haber sido formado por grandes entrenadores como Jorge Jesús, Leonardo Jardim, Bruno Lage, Paulo Sousa, Ilídio Vale, Carlos Brito, Carlos Pinto, Ricardo Soares, Renato Paiva, João Alves, João Couto, Alexandre Silva, Norton de Matos, João de Deus, Filó, Ricardo Chéu, entre otros…
Ha formado parte de equipos con mucho nivel, ¿destaca a alguno?
Tenemos que hablar de dos planteles. Uno es Beira-Mar en 2009/10. Fuimos campeones de Segunda Liga, teníamos una muy buena plantilla con futbolistas portugueses muy conocidos como Palatsi, Hugo o Fangueiro.
Pasan los años y mi pasión por el fútbol se mantiene intacta»
Teníamos una mezcla de experiencia y juventud y mucha calidad. Sobre todo éramos un equipo real, muy unido dentro y fuera del campo. Lo que marcó la diferencia fue que lo más importante era el grupo.
También destaco a Benfica B en la 2012/13 con jugadores de gran talento. Hablo como André Gomes, João Cancelo, André Almeida, Lindelof, Urreta, Bruno Varela, Miguel Rosa, Sidnei, Carole, Luis Martins, Mika, Rui Fonte, Iván Cavaleiro, Deyverson, entre otros. Fue un año en el que también tuve el privilegio de entrenar con el equipo principal con jugadores como Aimar, Saviola, Matic, Enzo Pérez, Rodrigo, Cardozo, Salvio, Gaitán, Witsel, Luisão, Garay…
¿Qué es lo mejor que le está dando el fútbol?
Lo mejor es que el fútbol me dio fue la formación que tuve como hombre. Además de las experiencias y vivencias que me brindó, así como, los amigos que hice a lo largo de mi carrera.
Centrándonos en 2023/24, Ferreiras está fuerte como líder en el Algarve, ¿es el ascenso el objetivo del club?
Sí, es un objetivo del club y fue uno de los motivos que me hizo aceptar la invitación para ir a jugar a distrital. Actualmente también soy entrenador y poder conciliar las dos cosas y luchar por ser campeones fue lo que me hizo aceptar este desafío. Contamos con una gran plantilla y un staff técnico de calidad, por lo que perseguimos este objetivo.
¿Cómo lleva un jugador de calidad como usted jugar una liga tan complicada?
Sí, es un campeonato muy duro, muy equilibrado, con muchos equipos peleando por el objetivo de subir de división. Esto sólo nos ayuda a estar concentrados y exige dar lo mejor de nosotros cada día. Disfruto los desafíos, es lo que me mantiene vivo, junto con la pasión que siempre permanece.