Giorgi Aburjania: «Gil Vicente es perfecto para mí»
Proveniente de FC Cartajena, Giorgi Aburjania es uno de los fichajes de Gil Vicente para 2021/22 que más han llamado la atención.
Giorgi Aburjania (Tiblisi, 1995) llega a la Primeira Liga de Portugal en el momento justo. Lo hace tras cinco años en España y otro en los Países Bajos y siendo un fijo en la selección de Georgia.
Se trata, por tanto, de un jugador con cierta madurez y que ha sido puesto a prueba desde muy joven. Medio dominante, técnico y con mucho recorrido, su estilo de juego puede causar estragos en la liga portuguesa con Gil Vicente.
Tras formarse en su país natal, jugó en FC Dila y FC Metalurgi Rustavi, se dejó ver en el Campeonato de Europa sub 17 de 2012 y ya en 2014/15 tuvo su primera experiencia en Chipre, en el histórico Anorthosis de Larnaca.
Su primer gran reto fue el que le dejó al borde del ascenso a la Primera división con Club Gimnàstic de Tarragona, antesala de su llegada a Sevilla FC, club en el que jugó en 2016/17 y 2017/18.
A medida de que, se iba haciendo importante con su selección, viviendo quizás los mejores momentos de la historia, Giorgi Aburjania fue agrandando su imagen en España.
Además de los equipos mencionados, jugó en Lugo y FC Twente y Oviedo y Cartagena en 2020/21. Por el momento, llaman la atención sus números, ya que suma unos 200 partidos oficiales, pese a su juventud.
De primeras, su destino parece ideal. Llega a un Gil Vicente que hizo un buen curso 2020/21 y que mantiene a jugadores calidad. Hablamos de jugadores como Henrique Gomes o Pedrinho, que pueden ser totalmente diferenciales.
A continuación les dejo con la entrevista a Giorgi Aburjania:
Proveniente del fútbol español, ¿Cómo fue posible su llegada a Gil Vicente?
Pues porque en Gil Vicente conocen muy bien el mercado español. Nuestro director deportivo, Tiago Lenho, seguía mi trabajo en la selección y en la segunda división. La verdad es que fue fácil decidirme cuando me hicieron la propuesta.
¿Qué tuvo en cuenta a la hora de venir a Portugal?
La verdad es que el interés que me demostró Tiago fue clave. Incluso vino a Málaga a verme y nos reunimos. Esto fue muy importante, porque me demostraron las ganas que tenían de contar conmigo. También me gustó que el club está creciendo desde su vuelta a la primera división y que quiere dar un paso más.
Tenía diferentes ofertas, incluso la de Cartagena, pero estoy muy feliz de estar aquí.
Hablé con Toni Martínez antes de venir a Portugal»
Giorgi Aburjania.
¿Ha tenido referencias de compañeros acerca de la liga lusa?
Principalmente he hablado con dos personas que me han hablado muy bien del campeonato. Una ha sido mi compañero en la selección, Giorgi Makaridze, y también me ayudó Toni Martínez, ahora en FC Porto y con quién jugué en Lugo.
Creo que es un fútbol que me puede venir bien y es algo que valoramos. Además es una de las mejores ligas del mundo y está siendo muy seguida, por lo que, es algo muy bueno para los futbolistas.
¿Qué objetivo se plantean para la temporada?
Queremos crecer partido a partido, somo un grupo joven con muchas ganas de progresar. Estamos trabajando mucho y creo que es el lugar perfecto para mí.
¿Y qué tal el trabajo con el entrenador, Ricardo Soares?
La verdad es que es una persona muy cercana. Le gusta trabajar individualmente con los jugadores y cuidar los detalles. Los resultados no van a tardar en llegar.
No ha debido ser un camino fácil el que le llevó desde Georgia hasta Portugal, ¿Cuáles han sido sus pasos clave?
Siempre formé parte de las diferentes selecciones inferiores de Georgia y esto fue algo importante. De esta manera llegó el interés de Emilio Viqueira, director en el Nástic. Hicimos muy buen año todos y estuvimos muy cerca de ascender.
El fútbol portugués tiene unas características que se ajustan a mi estilo»
Giorgi Aburjania.
En Sevilla FC fue más difícil. Es cierto que, perdí partidos por una lesión y por el calendario con la selección. En Lugo y Países Bajos, de nuevo, recuperé mis mejores sensaciones.
En la última temporada jugué, sin suerte, en Oviedo y decidimos ir a Catagena, logrando el objetivo, por lo que estoy en un buen momento.
Y mirando atrás, ¿Qué ha sido lo mejor que ha vivido como futbolista?
Creo que dónde más feliz he sido fue en el Nástic. Ganábamos casi siempre y la dinámica era muy buena. También destaco mi paso por Lugo y Cartagena.
Viven un gran momento en la selección, ¿Se plantean formar parte de una gran competición?
Es más factible en una Eurocopa, al haber más plazas disponibles. En cualquier caso, estamos cerca de luchar por la segunda posición del grupo. Si finalmente, el Mundial no es posible, volveremos a luchar por la Eurocopa.
Estamos trabajando con Willy Sagnol, un técnico joven, que ha sido jugador de élite y que cuenta con una experiencia interesante. Está sabiendo transmitir positividad y hemos dado buena imagen ante rivales duros como España y Suecia. Estamos contentos por nuestro progreso y por cómo estamos llevando a cabo un relevo generacional.