Entrevista a Henrique Catanha: «Jugar en CF Os Belenenses fue una maravilla»
El delantero internacional Henrique Catanha comenzó su exitosa carrera en Europa jugando en Portugal, en CF Os Belenenses, estancia que recordamos en esta entrevista. (Imagen autorizada por Henrique Catanha).
Entrevista a Henrique Catanha (Recife, 1972), uno de los atacantes más importantes que vimos en el fútbol europeo rondando el cambio de milenio.
Capaz de hacer más de 150 goles en España, jugó en dos etapas en CF Os Belenenses, en 1995/96 y en 2004/05. Digamos que, el club de Restelo es muy importante en su carrera, debido a que marcó el comienzo de un recorrido inigualable.
Además de jugar con CF Os Belenenses, lo hizo en Salamanca, Leganés, Málaga y, sobre todo, en el mejor Celta de toda la historia. Aquél que, entrenado por Víctor Fernández, se acostumbró a jugar en la Europa League y en la Champions.
Tras naturalizarse español, su gran nivel le llevó a la selección española, entonces entrenada por José Antonio Camacho y que era un grupo de mucha calidad.
Ahora, inmerso en su carrera como entrenador, es un buen momento para recordar algunos de sus grandes momentos.
A continuación les dejo con la entrevista a Henrique Catanha:
¿Cómo surgió su llegada a CF Os Belenenses?
Llegué con 23 años, tras recibir una propuesta del empresario Rogerio Lopes, ya que el técnico del equipo, João Alves, necesitaba un delantero. En principio iba a ser pruebas por una semana, pero a los tres días, el míster me dijo que me quedaba.
Fue una adaptación maravillosa, la verdad es que me sentí parte del equipo con mucha facilidad.
En el equipo había jugadores como Taira, César Brito, Giovanella, Paulo Madeira…
Es que Belenenses fue siempre un club con mucho talento, cada año conseguía hacer muy buenos equipos. Cada año conseguía hacerlos.
Aunque a mi llegada lo cierto es que era complicado hacerse un hueco en una plantilla de tanta calidad, con tanta experiencia. Pero yo me propuse jugar, hacer goles, ayudar a ganar al equipo. El equipo necesitaba goles y quise cumplir con mi trabajo.
¿Qué piensa que posibilitó su éxito en tan poco tiempo?
Recibí mucho apoyo de jugadores como Lula, Taira, Giovanella… Fue una pasada.
Además conocí una ciudad muy especial. Lisboa es uno de los mejores lugares de Europa. No tengo palabras, para explicarlo. Todo el mundo quiere viajar allá, visitar el barrio de Belém, por ejemplo.
Lograron un buen sexto puesto en una liga muy competida, ¿Cómo la recuerda?
Era un fútbol muy físico, con mucho contacto. Ganar fuera de casa era muy complicado, por ejemplo ante equipos como Río Ave o Gil Vicente era muy duro ganar.
Los equipos grandes estaban obligados a hacer equipos muy fuertes cada año. En caso contrario, no podían mantener el nivel.
Tras esta temporada, fue a España y 9 años después regresa a Restelo…
Yo estaba pasando una muy mala época. Estaba deprimido y Óscar Díaz me ayudó. Estaba en Málaga y quería volver a jugar y lo conseguí gracia a él hacer lo que más me gusta.
Me encontré un grupo que mezclaba veteranía con juventud. Los jugadores quería aprender, crecer. Por ejemplo, jugué junto a hombres como Eliseu o Ronaldo, que estaban comenzando.
Carlos Calvahal era nuestro técnico y la verdad es que sabía llevarnos muy bien.
¿Sigue al equipo ahora mismo?
Sí, sigo a Taira por las redes sociales y la verdad es que es un club al que querría volver. Quizás como técnico…
La historia que tiene el club no va a cambiarla nada que ocurra. Todos los títulos, los grandes jugadores que han pasado… Es una maravilla y nada puede taparlo. Estoy seguro que van a volver a su lugar.