Entrevista a Dolores Silva: «Todo el trabajo y todo el sacrificio han merecido la pena»
Entrevista exclusiva a Dolores Silva, centrocampista internacional con Portugal que disputa la Liga Iberdrola enrolada en las filas de Atlético de Madrid. (Imagénes interiores: www.atleticodemadrid.com).
Entrevista a Dolores Silva (Queluz, 1991), actualmente jugadora de Atlético de Madrid líder de la Liga Iberdrola. Pese a su juventud, es una de las jugadoras más importantes en la historia del fútbol femenino en Portugal.
Con más de 100 partidos internacionales, formó parte de la selección que llevó a Portugal por primera vez a una fase final de una Eurocopa. Además ha llegado a disputar 6 temporadas en la Bundesliga (entre 2011/12 y 2016/17) uno de los campeonatos de referencia a nivel mundial. En su país natal ha jugado en 1º Dezembro (hasta la temporada 2010/11), club dominador en su momento y en SC Braga (2017/18), protagonista de la era profesional recién iniciada.
Principalmente medio defensiva, puede desempeñar otras posiciones en el terreno de juego. Se trata de una jugadora dueña de una inteligencia táctica fuera de dudas y de un espíritu que la convierten en una líder inspiradora para el resto del plantel.
Políglota. Además del portugués, domina el inglés, el alemán y el español, estudia INEF en la universidad, a nivel personal, destaca por su humildad, por tener siempre una buena palabra y por estar siempre dispuesta para los seguidores.
A continuación, les dejo con la entrevista a Dolores Silva:
Están clasificadas para la final de la Copa de la Reina tras eliminar a su gran rival, FC Barcelona, y son líderes en la Liga Iberdrola, ¿cómo valora su experiencia en Atlético de Madrid?
La verdad es que está siendo muy positiva porque mantenemos nuestros retos vigentes. Hablo en este sentido tanto en la lucha por ganar la Liga Iberdrola como la de la Copa de la Reina, que también era uno de los objetivos.
Además tuvo la oportunidad de jugar en el Estadio Wanda Metropolitano, en una tarde para la historia…
Jugar en el Wanda ante 60.000 personas ha sido un momento fenomenal, pese a que el resultado no fue lo que esperábamos, seguimos fuertes para ganar la liga.
¿Han sido conscientes que han protagonizado un momento histórico para el desarrollo del fútbol femenino en España?
Para cada una de nosotras ha sido un momento único en nuestras vidas, un sueño y un gran orgullo, por formar parte de algo histórico.
Jugar en el Wanda fue un momento inolvidable»
¿Las sensaciones fueron diferentes a cualquier otro partido?
Es verdad que la afición del Atleti está siempre con nosotras, juguemos dónde juguemos. Pero hacerlo ante 60.000 las sensaciones son otras y claro que es un momento inolvidable. Disfruté de cada momento que estuve en el campo, pero estaba enfocada en mí, en el balón, en mis compañeras y en nuestras adversarias.
Teniendo en cuenta su experiencia de 6 temporadas en Alemania, ¿qué le ha parecido el nivel de la Liga Iberdrola?
Son niveles diferentes, con características y modelos de juego diferentes, pero se nota el crecimiento del fútbol femenino en España, tal y como lo están haciendo la liga alemana y la francesa.
Es una gran alegría disfrutar de una liga así y que podamos competir hasta el final, cada partido es muy difícil, pero solamente así crecemos y evolucionamos como jugadoras.
Pensando en sus etapas de formación, ¿qué referentes tenía como futbolista?
Tenía una jugadora a la que he admirado mucho y que es mi amiga, como es Sonia Matias. Y también pienso en Edite Fernandes, Carla Cristina o Carla Couto, cuando era niña pensaba en conquistar lo que ellas lograron. De hecho, sigo intentando seguir esos ejemplos y ser siempre mejor.
Ha ganado 5 ligas de Portugal, pronto hará 100 partidos internacionales con Portugal. Ha jugado en Alemania y ahora lo hace para el mejor equipo de España, ¿imaginaba en sus comienzos estar en este nivel?
No lo esperaba, pero he trabajado cada día por ello. Cuando era niña, desde luego que, soñaba con todo eso, con jugar en la selección, con ser profesional, y con alcanzar mis retos.
Imaginamos, soñamos y parece por momentos que no es posible, pero si trabajamos para ello y lo alcanzamos, la sensación que queda es la de orgullo y la de ser feliz haciendo lo que más me gusta.
Todo el trabajo, todo el sacrificio de estar fuera, lejos de la familia, de los amigos, de todo.. Ha merecido la pena. Me siento muy feliz, porque se reconoce mi trabajo.