Entrevista a Filipe Melo: «Mi historia es un ejemplo de que siempre hay que creer»

Compartir publicación

Filipe Melo fue una de las piezas clave de Farense en 2019/20 y se prepara para el regreso del club a la Primeira Liga.

Entrevista a Filipe Melo (Santa Maria de Lamas, 1989), un bonito ejemplo de éxito en el fútbol de Portugal. Y es que, sin haberse formado en uno de los grandes y de jugar en todas las categorías, ha logrado puntos altos en su carrera muy difíciles de alcanzar.

Cualquiera que lo haya visto jugar advierte fácilmente que se trata de un jugador inteligente, que visualiza el fútbol con facilidad. Esta virtud no es nada fácil de encontrar y, en su caso, se convierte en rutina.

Su recorrido, hasta verse con Farense en primera, no ha sido fácil, tal y como nos comenta Filipe Melo en su entrevista. Debemos tener en cuenta que en 2008/09, jugaba en la cuarta categoría portuguesa y en 2010/11 en la tercera. Ambos son campeonatos muy duros, en los que es muy difícil progresar… Sin embargo, tres años y medio después debutaba en el fútbol inglés con Sheffield Wednesday, meses después de debutar en primera.

En medio de esto, se hizo un nombre en las categorías profesionales del fútbol portugués. Llegó a la Segunda Liga en 2011/12, con Arouca, y en dos temporadas fantásticas fue importante en Naval y Moreirense (con ascenso incluido).

En los últimos años, nos hemos habituado a verlo en la Primeira Liga (tres temporadas seguidas entre Paços y Chaves). Ya en el curso pasado disputó la segunda logrando un histórico ascenso con uno de los equipos más grandes de Portugal, SC Farense.

2020/21 se presenta apasionante para un jugador que tiene fútbol de sobra para la Liga NOS.

A continuación les dejo con la entrevista a Filipe Melo:

SC Farense regresa a la Primeira Liga, ¿Qué valor tiene para un jugador de su trayectoria?

Es muy importante para el club, por llevar tantos años buscándolo. Gracias a Dios lo conseguimos en la temporada pasada, por lo que la considero una apuesta acertada. Además de jugar y sentirme útil, logramos el objetivo.

¿Era un objetivo ya para ese momento o lo veían a medio plazo?

Era nuestro objetivo, lo logramos en el primer año y estoy seguro que vamos a vivir un buen año.

¿Como se imagina 2020/21?

Ahora viene un año complicado, el que debe suponer nuestra afirmación en el campeonato. Todo pasa por asegurar la permanencia, pero tenemos la ambición de hacerlo todavía mejor.

Tenemos una gran afición, es especial. He jugado en muchos equipos y puedo valorar que el apoyo que tenemos es increíble. Esto va a ser fundamental en esta temporada.

Esta cerca de los 50 partidos en primera, desde su debut hace cinco años, ¿Ve el campeonato muy cambiado?

Creo que sí. Siempre cambian los jugadores, pero la calidad se mantiene. Se trata de un torneo en el que muchos jugadores se muestran y después dan un salto. Esto es bueno para todos.

Personalmente, ¿Qué objetivo se plantea?

Quiero ayudar y mostrar mi fútbol. Todos somos ambiciosos, y ya demostré mi nivel en la Primeira Liga, cuando con Moreirense me gané el pase a Inglaterra.

Ahora pasa por mi cabeza lo mismo, jugar, ser yo mismo. Farense da todas las condiciones para realizarme al máximo.

En Inglaterra cumplí un sueño»

Filipe Melo

Precisamente quería preguntarle por su paso por Inglaterra en la segunda parte de la temporada 2014/15, ¿Cómo surgió?

Fue una experiencia muy buena. Surgió fruto del trabajo. Tanto mío como en el club que ya en el curso anterior ascendimos.

Iba todo muy bien y sabía que me seguían. Fue cumplir un sueño, es algo que pocos consiguen.

Recuerdo el momento de decirle a mi mujer y a mis padres que iba a Inglaterra, fue muy bonito, porque ellos sabían que lo quería. Mi equipo entonces, Moreirense me dio las facilidades.

Se trata de un fútbol muy complicado, muy inteligente, pero la sensación de entrar en un campo es algo fantástico.

Rafael Floro fue compañero suyo en Sheffield, me contó que los entrenamientos eran muy diferentes…

Mucho. Es un fútbol muy exigente en cuanto al físico, la fuerza, la agresividad… La verdad es que se nota el cambio.

La fortaleza psicológica y el apoyo de mi familia han sido muy importantes en mi carrera»

Filipe Melo

Usted ha disputado a lo largo de su carrera todas las categorías, mira hacia atrás y ¿Qué siente al ver dónde está?

Mi historia es un ejemplo de que siempre hay que creer. Siempre hay que plantearse objetivos y ser serio trabajando. Cuando jugaba en la cuarta división, siempre quise llegar más alto.

Nadie me regaló nada y todo fue fruto del trabajo. A veces hay que dar pasos atrás o hay que replantearse dónde estás y en esto me vi a veces en mi carrera.

No me arrepiento de nada, a pesar de las dificultades o de los momentos que tuve más complicado. Son experiencias y siempre crecí con ellas.

Eso también es importante…

Claro, darle la vuelta a las situaciones, salir de tu zona de confort, esto es lo que te hace crecer. Empecé en lo más bajo y llegué a la Primeira Liga, a Inglaterra… Trabajando todo es posible.

¿Nunca hubo un momento en el que pensó que no llegaría hasta aquí?

La verdad que no. En esto también debo reconocer el papel de mi familia. Cuando todo va bien, todo es fácil, pero hay que saber que en la vida no siempre se está arriba. El apoyo familiar y la fortaleza psicológica son cuestiones muy importantes.

Por ejemplo, es algo que trabaja mucho nuestro técnico, Sergio Vieira, el hecho de estar fuertes psicológicamente. No me refiero al hecho de que un futbolista o no juegue, sino que cada jugador necesita un acompañamiento diferente.

Entrevista a Filipe Melo (Santa Maria de Lamas, 1989), un bonito ejemplo de éxito en el fútbol de Portugal. Y es que, sin haberse formado en uno de los grandes y de jugar en todas las categorías, ha logrado puntos altos en su carrera muy difíciles de alcanzar.
Filipe Melo fue un fijo con Farense en 2019/20.

Para terminar la entrevista, ¿Qué momentos considera más importantes Diogo Melo en su carrera?

Es verdad que los títulos y las conquistan son momentos que se quedan en mi memoria. Pero también me quedo con mi debut en la Primeira Liga. Como portugués era uno de mis sueños y lo logré en Madeira, ante Nacional con Moreirense.

También he disfrutado mucho el ascenso de Farense, a pesar de que ha sido un año extraño. He formado parte de un regreso histórico y esto es bonito.

Del mismo modo, recuerdo mi estreno en Inglaterra. Entré en un partido muy complicado y no fue fácil, porque noté en ese momento el salto. Son diferentes situaciones que quedan en mi memoria y que me hizo crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *