Entrevista a Alicia Fuentes: «Mi amor por el fútbol me lo ha dado todo»

Compartir publicación

Entrevista a Alicia Fuentes, una de las futbolistas españolas más reconocidas en las últimas décadas. (Imagen de portada: Seagull Badalona).

Entrevista a Alicia Fuentes (Totalán, 1978), uno de los nombres propios en la historia del fútbol femenino en España.

A lo largo de su carrera ha podido disfrutar de todos los éxitos inimaginables. Hablamos de una jugadora que llegó a la selección, que ganó todos los títulos posibles, que ha jugado en equipos grandes… Además, ha formado parte del recorrido que ha hecho la modalidad desde la irrelevancia hasta llegar progresivamente a la explosión que han supuesto los últimos años.

Con experiencia en Atlético Málaga, club en el que se formó, Levante, Estudiantes de Huelva o FCBarcelona, especialmente son destacables sus ocho temporadas en Sevilla FC Femenino, su último equipo en la máxima categoría por el momento.

En 2019/20 jugó en CE Seagull en la Liga Reto Iberdrola, Zona Norte.

Pese a su curriculum, lo más importante de Alicia Fuentes es su legado, un mensaje único de humildad y grandeza que transmite a compañeras, técnicos, aficionados y medios.

Prueba de ello son los dos testimonios que ahora os ofrecemos para acercarnos a su figura. El primero de ellos es el Manu de los Santos, Jefe de Prensa de la sección femenina de Sevilla FC:

«Alicia siempre ha sido un ejemplo como profesional y persona. En lo personal puedo decir que el trato a los medios oficiales en general, y a mí en particular, siempre ha sido exquisito.

Incluso tras su salida del club al final de la pasada campaña se ha interesado por nosotros y por la que siempre será su casa, dispuesta siempre ayudar pese a la distancia que ya nos separa.

En cuanto a su profesionalidad, destaco el momento en el que el equipo desciende por última vez (la del inicio de su segunda etapa en nuestro amado equipo), esa forma de apretar los dientes y decir: “Aquí estoy yo, tengo esa espinita y estoy en deuda. No me quedaré tranquila hasta devolver al equipo a Primera”.

Lo cumplió y pudo disfrutar de unos años más en la élite portando el brazalete. Todavía recuerdo el abrazo de emoción que nos dimos tras finalizar el sufrido partido ante el Femarguín en Canarias y el que nos dimos la pasada campaña en el partido ante el Levante UD. Incluso cuando miro la camiseta suya que tengo enmarcada en mi habitación se me escapa una sonrisa.

Referente para compañeras, canteranas, empleados y aficionados. A mí me pone los vellos de punta que la primera Peña Sevillista dedicada al Femenino lleve su nombre.

Alicia es un ejemplo como profesional y como persona».

Manu de los Santos (Jefe de Prensa).

Ha habido jugadoras históricas como la propia Amparo Gutiérrez, actual directora de fútbol Femenino de la entidad, Auxi Jiménez, Cori o incluso Amparito (pese a su juventud ha sumado una temporada más a su larga trayectoria en el club), que bien podrían merecer este mismo reconocimiento, pero eso también te da a entender los valores que ha transmitido siempre la centrocampista de Totalán.

Tiene mucho valor, lo que nos indica, ya que su relación con el equipo femenino le lleva cerca de media vida.

Otra prueba de su importante es el hecho de que la primera peña creada para apoyar a Sevilla FC Femenino lleva su nombre.

Hablamos con María Vázquez, su presidenta, que nos comenta el como fue el proceso para «bautizar» a la la peña:

A mediados de la temporada 2018/19 quisimos dar un paso a la hora de que las jugadoras se vieran arropadas. Junto a Blanca Gallego, pensamos que había gente que apoyaba, como Ana (Rodríguez), por ejemplo, pero debíamos arrancar. Después de unas semanas, hablamos con Manu (de los Santos) y tras decidirnos, faltaba elegir el nombre.

Entrevista a Alicia Fuentes (Totalán, 1978), uno de los nombres propios en la historia del fútbol femenino en España.
Alicia Fuentes, durante la temporada 2018/19 en Sevilla FC Femenino

Fue bonito, porque sin hablar antes, Blanca y yo nos dimos cuenta que teníamos claro a quién dedicárselo. Los compañeros y compañeras de la peña lo aprobaron unánimemente.

Alicia representaba y representa, todo lo que el Sevilla FC y el Sevilla FC Femenino representan. Por casta, coraje, humildad, liderazgo, capitanía, lo decidimos con facilidad. Englobaba todos los valores que admiramos.

El momento de comunicárselo, ya que solamente nos faltaba su permiso, fue realmente especial. Fue un momento muy bonito, buscar su autorización dándole una sorpresa».

Alicia engloba todos los valores que admiramos «

María Vázquez (presidenta de la peña Alicia Fuentes).

Al hablar con ella, se nota que es una persona luminosa, que es feliz sabiendo que ha cumplido, que está cumpliendo, sus sueños. La ilusión, el amor por el fútbol siguen vigentes en una profesional que nunca defrauda.

Hay dos ideas que se repiten en la entrevista. Agradecimiento y amor y esto dice mucho, a la hora de mirar atrás, de una persona.

A continuación les dejo la entrevista a Alicia Fuentes:

Termina la temporada 2019/20 anunciando su despedida de CE Seagull…

Cierto, ha sido una decisión técnica, es decir, que no he tomado yo, y ahora toca pensar. No tengo claro si seguiré jugando. Bueno, sé que no dejaré el fútbol, pero tengo que decidir el nivel en el que estaré, si compitiendo o haciendo «pachangas».

La liga Reto Iberdrola ha demostrado ser una categoría complicada, ¿Cómo se ha visto en esta experiencia?

Es cierto que me he perdido los últimos partidos por lesión pero, la verdad es que, cuando he estado físicamente bien he sido competitiva.

Me lo planteé como un reto. Es cierto que conocía a Jordi Ferrón, su técnico, y que me encantó su manera pensar y plantear la filosofía del equipo.

En enamoró el jugar en Reto Iberdrola y seguir compitiendo, ya que siguen teniendo gasolina mis piernas.

Se dio todo muy bien y genial con el técnico, también con Mireia, la directora, y con todas las chicas. El grupo me acogió muy bien y fue muy fácil, gracias a la capacidad que tiene el fútbol de igualarnos, pese a las diferencias, todas estamos corriendo y luchando por el balón.

Disfrutar haciendo esto es lo más bonito que hay.

¿Pensó en retirarse tras dejar Sevilla FC?

Allí me despidieron a lo grande y quizás era un buen momento para dejarlo. Sin embargo, me llegó la oportunidad de Seagull y quiero tanto al fútbol que me cuesta despedirme, no me veo capaz.

Amo tanto el fútbol que no me veo capaz de dejarlo»

No es que quiera convencerla de no dejarlo, pero es que ha sido competitiva en una liga muy complicada y esto no lo podemos olvidad…

También es que, entre la lesión y la suspensión de la liga por motivos de salud, me queda la sensación de no querer dejarlo así, de poder despedirme jugando.

He estado fuerte, he contribuido sumando al equipo. Pero ahora todas las posibilidades están en abierto. Depende de las oportunidades y de dónde yo vaya a estar.

Sin embargo, querría que mi despedida fuera planificada y que pudiera ser en el césped, claro.

Lleva muchos años al máximo nivel, pero sobre todo recogiendo la admiración de todos los que siguen el fútbol femenino, ¿Cuál es el secreto?

Todo eso que comenta está asociado al amor que tengo por el fútbol. Gracias a ello he podido conocer a todas las personas que rodean a un equipo.

Por ejemplo, hay muchas personas que trabajan en un equipo para que yo pueda realizarme, por lo que debo devolver este trabajo dando lo mejor de mí.

Fui educada por mis padres para que fuera agradecida y ser una buena persona. Eso he querido hacer siempre, sumar, no ser nunca nunca un problema a la hora de jugar y entrenar. He aprendido mucho, de mucha gente, de todas las personas a las que he conocido me he llevado algo, me han enriquecido.

Siento que he dado, pero también he recibido mucho. Ha amado el fútbol desde niña y he tenido la suerte de llegar hasta aquí, tras muchos años de dedicación, me siento una privilegiada y esto me hace feliz. Este es el secreto.

Ha logrado ser profesional iniciándose en una época en la que ser profesional era ciencia ficción…

Cuando llegué al Málaga, ya vi que eso era posible. Con muchas dificultades para entrenar o hacer los viajes, pero conocí el engranaje de un equipo de un club.

Me gustó el sentimiento, la ilusión de todos. Ganamos títulos y di un paso más, jugué con la selección y se fue abriendo el horizonte.

La palabra que resume mi sentimiento al mirar atrás es gracias»

¿Cuando comienza a tener un sueldo en tras fichar por el Levante?

Con el Levante, se puede decir que, soy profesional por primera vez. Conocí las bases en Málaga, en cuanto a los entrenamientos, las rutinas, el cuidarse para estar bien y en Valencia comenzó todo.

De todas maneras, desde mis comienzos, aunque no tenía un contrato remunerado ya me convertí en profesional. Quería mejorar y absorber todo lo que necesitaba, desde que me di cuenta de todo lo que debía aprender me sentí profesional.

Entrevista a Alicia Fuentes (Totalán, 1978), uno de los nombres propios en la historia del fútbol femenino en España.
Alicia Fuente, como capitana de Sevilla FC Femenino (Minerva Peña)

En mi pueblo, en Totalán, me iba a ver a los chicos para aprender y ensayaba y entrenaba por mi cuenta todo lo que podía.

Finalizando la entrevista y pensando en todos los años, ¿Qué es lo que más satisfacción le ha dado?

Sin duda, el cariño que he ido recibiendo. En cada equipo he cosechado buena gente y esto esto se siente, se sabe. He vivido momentos que tengo guardados para siempre.

La palabra que se me viene a la cabeza cuando vuelvo la vista atrás es «gracias», sin todas las personas con las que me rodeé nunca hubiera sido la Alicia Fuentes que ustedes conocen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *