Diana Gomes: «Nunca desistí de mis sueños»
Entrevista exclusiva con la central portuguesa que ha recalado en Sevilla FC Femenino y que debuta en la Primera División española. (Imágenes del collage: Sevilla FC y FPF).
Diana Gomes (Paços de Ferreira, 1998) tiene el honor de ser la primera portuguesa en jugar en Sevilla FC Femenino. Procedente de SC Braga, viene de hacer una excelente Eurocopa 2022 con la selección de Portugal.
Pese a su juventud, se trata de una jugadora que lleva destacando en el fútbol femenino luso seis temporadas, si bien, su carrera ha tomado impulso en los últimos tiempos.
Formada en Leões de Citânia y Freamunde, debutó en la Primeira Liga con Valadares Gaia. Con la aparición de los clubes profesionales recaló en SC Braga, uno de los equipos más fuertes de la era moderna en Portugal.
Antes de llegar al campeonato español, Diana Gomes lo ganó todo en su país. Una vez la liga, la copa y la copa de la liga y en dos ocasiones la supercopa. Del mismo modo, ha jugado en la Champions y ha superado los 200 partidos oficiales como sénior.
De su conversación se hace evidente su mayor virtud, su fortaleza mental. Con ella consigue lidiar con la responsabilidad y proyectar sus objetivos, incluso en los sueños. Generosa a la hora de dar las respuestas, es consciente de que está viviendo un momento especial.
A continuación les dejo con la entrevista:
Tras un periodo interesante en Portugal, Sevilla FC es su primer destino en el exterior, ¿cómo ha surgido venir a La Liga y a este equipo?
Quería subir de nivel y había llegado el momento de salir de Portugal para crecer como jugadora y como persona. Cuando surgió la oportunidad no lo pensé dos veces. Sin duda alguna, pienso que es lo mejor para mí, es un gran equipo.
Se han hecho contrataciones de calidad, tengo buenas sensaciones y estoy segura de que vamos a hacer conquistas bonitas.
No me permito entrar en el terreno de juego con miedo a fallar»
Diana Gomes.
¿Cómo han ido estas primeras semanas de entrenamientos en Sevilla?
Estamos trabajando mucho. Aunque vengo del europeo con una carga importante de trabajo. La verdad es que estoy muy contenta por lo bien que me he adaptado, pese a estar lejos del país y de mi familia. Todo el mundo me está ayudando mucho, por lo que debo dar las gracias.
Las últimas 6 temporadas las hizo en la primera división de Portugal, incluso ha ganado todos los títulos posibles, ha jugado la Champions… ¿Cómo valora esa etapa?
Ha sido un periodo muy importante en mi carrera y estoy agradecida a todos los equipos por los que pasé. Si hoy en día estoy aquí es por ello.
Jugar la Champions, superando la fase previa, fue importante para todos. Para mí, para SC Braga y toda Portugal. Tal y como hizo SL Benfica en la última temporada. Es bueno para el fútbol portugués.
Vivió en este tiempo la aparición de los equipos profesionales en Portugal…
Fue un paso para todas las jugadoras. Ahora tenemos equipos que nos dan contratos profesionales ,que tienen condiciones y estructuras acorde a ello. Creo que vamos a seguir dando pasos.
Llevo siguiéndola bastante tiempo y pienso una cuestión. En el último año o año y medio, ha dado un paso adelante. Siendo una jugadora que siempre ha destacado, ¿qué ha posibilitado esta evolución en este último periodo?
Estoy de acuerdo con la apreciación. Crecí mucho, tanto en SC Braga como en la selección. Es un proceso que es fruto del trabajo de mucho tiempo. En 2021/22 hice una buena temporada, también, una buena Eurocopa y quiero seguir así o mejorarlo.
Creo que es algo tiene que ver con la confianza. Cuando nos rodeamos de personas que creen en nosotros cada día, a pesar de los errores (todo el mundo los comete), debe tener la certeza de que el rendimiento va a ser el mejor.
En el último año sentí mucho esto por parte de los técnicos y de mis compañeras. Esto me ayudó a dar este paso.
En la pasada Eurocopa la hemos visto al nivel de las mejores jugadoras en su posición, ¿espera destacar de esta manera?
Es algo increíble representar a nuestra selección y hacerlo en un campeonato de Europa, lo es aún más. Debo hacer referencia, de nuevo, a la cuestión de la confianza. Francisco Neto, el seleccionador, me demostró que creía en mí, por lo que yo debía dar la mejor respuesta, mi máximo, dentro y fuera del campo, apoyando a mis compañeras.
Me enfoqué en disfrutar de lo que estaba viviendo, de la oportunidad de la que estaba gozando. En mi cabeza estaba hacerlo bien y esto lo hizo posible.
Realmente en la selección se vive un gran ambiente. Ha sido frecuente ver, por ejemplo, pasar vacaciones juntas a jugadoras que eran rivales en sus equipos…
Es verdad. Más allá de la rivalidad en los campeonatos cuando nos enfrentamos unas con otras, nuestra relación va más allá. Quizás haya quién no lo entiende, pero hemos hecho amistades para toda la vida. Dentro del campo, obviamente no hay amigas.
Tiene 24 años, es internacional, ha ganado títulos, está en una de las mejores ligas de Europa… ¿imaginaba esto en sus comienzos?
Con matices. En cierto sentido siempre he tenido sueños y cuando me preparaba para jugar o entrenar me imaginaba en lo más alto posible. Jugar en un estadio lleno, llevar la camiseta de un gran equipo, representar a la selección… Todo esto formaba parte de mis ilusiones desde niña.
Con el tiempo fui creyendo en que era posible. Nunca desistí de mis sueños y, desde luego que, quiero llegar más lejos.
Vamos a hacer cosas bonitas en Sevilla FC»
Diana Gomes.
Se desarrolla en un contexto muy exigente y competitivo, ¿cómo se prepara mentalmente para ello?
Es una cuestión de personalidad. No me permito entrar en el campo, bien para un entrenamiento, bien para un partido, con miedo o recelo a fallar. De lo contrario no lograría nada, porque mi cuerpo no respondería.
Respiro, me enfoco y pienso en que todo va a ir bien, en que voy a mostrar lo que valgo. Si quieres evolucionar no puedes tener miedo de algo que forma parte del juego, el error.
Una vez dominado esto, se disfruta de los partidos y viene todo lo demás.
Hay dos cuestiones que forman parte de su identidad, una de ellas es la reverencia que hace cuando marca un gol, ¿qué historia hay detrás de ello?
Viene de una apuesta. En la previa de un partido muy importante con SC Braga, en la copa de Portugal ante Sporting CP. Mi mejor amiga me dijo: «Mañana vas a marca un gol». Yo le explicaba que, era un partido muy duro, además soy una defensa, era muy difícil…
Ella insistió en que confiaba en mí y que estaba segura de que marcaría, entonces me retó a hacer la reverencia, en honor a ella y al resto de los amigos, si marcaba. Al día siguiente hice gol y no me lo podía creer. Desde entonces siempre lo hago y me acuerdo de ella y del resto del grupo, ya que, son un pilar en mi vida.
La otra, son sus dos trenzas con las que siempre la vemos jugar, ¿seguirán siendo una seña de identidad en Sevilla?
La verdad es que fue algo que me preocupó antes de venir a Sevilla (risas). En SC Braga y en la selección, mis compañeras Andreia Norton y Silvia Rebelo se encargaban de ello. Es algo que me hace entrenar y jugar cómoda, probé con una, pero fue mucho mejor al recogerme el cabello con dos.
Teniendo en cuenta esto, yo me veía en una tesitura especial y me preguntaba: «Madre mía, ¿qué voy a hacer ahora» (risas de nuevo). Tenga presente que es algo que debo hacer cada día y estaba apurada con ello, pensando en que tenía que pedírselo a alguna compañera.
Entonces, en casa, comencé a entrenarme, me preparé mucho, y ahora soy capaz de hacerme las dos trenzas yo misma…