Carolina Mendes: «He hecho realidad mis sueños»

Compartir publicación

Entrevista exclusiva a Carolina Mendes, atacante de la selección portuguesa que disputa la Liga BPI con Sporting CP.

Entrevista a Carolina Mendes (Estremoz, 1987) atacante histórica en la selección portuguesa, es una de las jugadoras más reconocidas de las Liga BPI, competición que disputa con Sporting CP.

Con experiencia en Eléctrico, Desportalegre y Ponte Frielas, llego a 1º Dezembro en 2009/10, un club que lo ganaba todo.

Como sabemos, se trata del equipo que dominó el fútbol femenino en el comienzo del siglo XX. Mónica Mendes formó parte de un plantel que figuraban Carla Couto, Edite Fernandes, Silvia Brunheira, Dolores Silva o Filipa Patão, realmente tremendo.

Tras ser campeona de Portugal, dio comienzo a su periplo en el extranjero. A lo largo de siete temporadas jugó en España (UE Estartit y Llanos Olivenza), Italia (ASD Riveira y Atalanta), Rusia (Rossiyanka), Suecia (Djurgarden) e Islandia (Grindavik).

Ya en 2018/19, con una Liga BPI profesionalizada en parte, regresó a Portugal, y enrolada en Sporting CP sigue demostrando que es una atacante inteligente, fuerte y decisiva.

Con la selección está muy cerca de ser centenaria con el combinado absoluto, si bien ronda las 120 internacionalidades teniendo en cuenta el equipo sub 18 y el sub 19.

Al comenzar estas líneas comentábamos que se trataba de una jugadora histórica con el equipo das Quinas. No exageramos, ya que, se trata de la primer jugadora en marcar en una gran competición. Lo hizo en la Eurocopa de 2017, al marcar ante Escocia en la victoria por 2-1 en la segunda jornada de la fase de grupos.

Imagen: FPF.
Carolina Mendes en un duelo frente a Italia

No solamente por este hecho, ha sido protagonista de algunos de los momentos de mayor éxito de una selección que va creciendo de manera exponencial año a año.

Además, se trata de una mujer inquieta, valiente y decidida que ha visitado infinidad de países, prueba de ello es su blog «Viagens de Carol». Revisándolo, parece que quisiera pasarse la vida conociendo mundo.

A continuación les dejo con la entrevista realizada en los campos de entrenamiento del complejo Ría Park de Almancil:

Ha jugado en cinco campeonatos en el extranjero. A su regreso a Portugal tras más de siete años, ¿encontró muchos cambios?

La verdad es que sí. Cuando salí, el fútbol en Portugal era amateur, pero en otros países comenzaba a ser profesional. No al nivel que es ahora, pero comenzaba a serlo.

A mi regreso, la realidad ha cambiado mucho. Encuentras equipos profesionales que van progresando en todos los países del mundo. La verdad es que, es muy bueno ver esta evolución.

Mi paso por Estartit fue fundamental en mi carrera, fue un punto de inflexión»

Su primera experiencia fuera de Portugal fue en España…

Cierto, en Estartit, en Cataluña , jugando la primera división. Por todos los motivos posibles fue una gran experiencia. Era un pueblo pequeño, en el que todos nos conocíamos, además compartí vestuario con grandes jugadoras, como la mexicana Maribel Domínguez o la uruguaya Stefanía Maggiolini.

Fue un paso muy positivo y un punto de viraje en mi carrera, ya que, desde ahí siempre quise ir más adelante.

¿Cómo era por entonces la liga española?

Había equipos profesionales, como FC Barcelona o Athletic de Bilbao, que era un equipo top, que ofrecía todas las condiciones posibles.

Han cambiado muchas cosas, como por ejemplo, los terrenos de juego, ahora casi todos los equipo cuentan con césped natural. España está ahora en el punto en el que debería estar el fútbol femenino en todos los lugares.

Imagen: FPF
20200307 Algarve Cup 2020 Estadio Municipal da Bela Vista Bélgica vs Portugal (Parchal)

Portugal también está en un momento de evolución…

Claro, en nuestro caso estamos muy apoyadas por el sindicato que nos ayuda en casos en los que hay problemas con algún equipo o con los tranfers.

Prueba del crecimiento fue la clasificación para la fase final de la Eurocopa de 2017…

Fue un «momentazo», ya que, suponía la culminación de un trabajo de mucho tiempo. Estar en la fase final, con las mejores selecciones fue muy lindo. Además hicimos muy buenos partidos.

Marcó dos goles en tres partidos, incluido el primero de Portugal en la fase final de una gran competición, ¿qué se siente al verse rindiendo a ese nivel en una Eurocopa?

Tuve esa suerte y fue uno de los momentos más bonitos de mi carrera. Pienso que desde pequeña pensaba con algo así y sentí justo eso, que tornaba realidad un sueño.

Esto es lo que nos lleva a pensar en estar en la próxima euro, para hacerlo bien, de nuevo. Va a ser muy bueno para Portugal.

Nos estamos preparando bien para competir por clasificarnos para la Eurocopa de 2021″

¿Y cómo valora el momento actual en la fase de clasificación para la próxima Eurocopa?

Nos estamos preparando bien, por ejemplo con los partidos que disputamos en la Algarve Cup. Queremos estar en la Euro 2021, estamos creciendo, y con ello, vamos por el buen camino.

Se están incorporando jóvenes jugadoras con mucha calidad y seguimos siendo una familia unida.

Para terminar la entrevista, tengo una curiosidad con Carolina Mendes. Siguiendo su blog, vemos su pasión por viajar pero, ¿cuántos países ha visitado?

En realidad no estoy segura del número exacto, pero pienso que más de treinta.

¿Y cuál será el próximo?

De vacaciones será Santo Tomé y Príncipe, es una isla pequeña en África, va a ser bueno visitarla. Ya saben, si no estoy jugando, estoy de viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *